Aragón

SMAGUA abre sus puertas para recibir a más de 25.000 profesionales

La 23 edición del Salón Internacional del Agua y de Riego, SMAGUA, ha abierto hoy sus puertas, esperando recibir la visita de más de 25.000 profesionales.

Hasta el próximo día 9 de marzo permanecerá abierta en Feria de Zaragoza la 23 edición de SMAGUA dentro de la que se espera la visita de más de 25.000 profesionales, quienes podrán conocer las últimas novedades y tecnologías en el sector del riego, que se exhiben a través de la presencia de 546 firmas procedentes de 29 países, siendo más del 50% extranjeras.

Este salón, que es el único de España reconocido con el sello de internacionalidad, ha sido inaugurado hoy pro el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, quien ha indicado que SMAGUA es un escenario "perfecto" para conocer las innovaciones y las posibilidades que el sector internacional y las empresas locales muestran en relación con la gestión del agua y del regadío.

Lambán ha incidido en que es "vital seguir apostando y potenciando la I+D+I dentro del sector del agua y la gestión de los recursos hídricos como elemento fundamental sobre el que seguir innovando y desarrollando nuestras capacidades".

Durante su visita a SMAGUA, el presidente aragonés también ha puesto de manifiesto la importancia de "ser capaces de potenciar la agroindustria aragonesa a través de la modernización y eficiencia de las infraestructuras de riego, de la mano de las Comunidades de Regantes".

En esta línea, ha recordado que desde el Gobierno de Aragón, y concretamente desde el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, "se es consciente de la importancia estratégica de colocar a nuestro sector primario y agroindustria en una de las primeras posiciones de productividad y competitividad en Europa y en el actual contexto globalizado de la agricultura".

Evento internacional

Con el acto inaugural, se ha dado comienzo oficialmente a SMAGUA dentro de una jornada que incluye diferentes acciones y novedades. Por ejemplo, destaca la presencia de grandes potencias mundiales como Estados Unidos o de China, país que cuenta con una zona expositora propia para todas sus marcas. Además, se cuenta con una importante participación de países europeos como Alemania, Francia o Reino Unido. Otros países presentes son Israel, que es líder en riego modernizado junto con España.

Desde Latinoamérica, destaca la presencia de Perú, que participa como socio estratégico de SMAGUA y con el que se van a seguir reforzando los lazos con la firma de Expoagua Perú y Feria de Zaragoza con el fin de mejorar e impulsar la presencia de empresas españolas en el continente sudamericano y las iberoamericanas en Europa.

Premios

Durante la inauguración, se ha hecho entrega de los premios a los ganadores de la primera edición del Premio Mejor Obra Hídrica, para la que se han establecido tres categorías: Grandes Obras Hidráulicas de Captación y Transporte, Abastecimiento y Saneamiento y, en tercer lugar, Actuaciones hídricas en el entorno urbano.

La presa de Siles en el río Guadalimar (Jaén) -con la contrata de Sacyr- ha resultado la vencedora en la categoría de Grandes Obras Hidráulicas de captación y transporte. Se trata de una presa de materiales sueltos heterogénea, cuya posición es clave en lo relativo a la seguridad estructural y el aprovechamiento de materiales del entorno. El objetivo de esta infraestructura es satisfacer las necesidades de agua de las localidades vecinas y ofrecer seguridad frente a las avenidas.

Además, el Canal Bajo de los Payuelos-Fase II del Canal Principal, de León, ha obtenido un accésit al igual que la Presa de Alcollarín, situada en Cáceres.

En la categoría Abastecimiento y Saneamiento, el galardón ha sido para el proyecto de Adecuación y Mejora de la Erar Viveros de la Vila, de la empresa Dragados, llevado a cabo en Madrid y que supone la primera filtración textil en Europa con filtros longitudinales romboidales y con limpieza con puentes de traslación.

Además, la UTE Edar Tomelloso (Ciudad Real) ha obtenido un accésit por la estación depuradora que incorpora las últimas tecnologías en regeneración de aguas residuales.

En la modalidad de Actuaciones Hídricas en el entorno urbano, la obra hídrica en el sector Ca N' Alemany, en Viladecans (Barcelona) ha sido distinguida con el máximo reconocimiento, en el que se ha destacado la sostenibilidad ambiental de todas las actuaciones ejecutadas en relación al ciclo del agua abordado de forma integral y con visión sistemática.

En esta categoría, se han otorgado dos accésit: a la restauración del Norial en Velilla de Ebro (Zaragoza) y al Colector Carrús Este, en Elche (Alicante).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa