El Cluster para el Uso Eficiente del Agua-Zinnae es el único cluster aragonés que participa en proyectos de excelencia e internacionalización, financiados por EASME, con el fin de mejorar y optimizar su gestión e impulsar su actividad en el exterior. Dos acciones que lleva a cabo a través de las iniciativas INNO-DROP, dentro del que ha recibido el sello Bronze, y de Energy in Water con el que van a realizar diferentes actos en la feria SMAGUA, que se celebra estos días en Zaragoza.
El Cluster para el Uso Eficiente del Agua-ZINNAE sigue avanzando en mejorar sus acciones de trabajo para las empresas que lo integran.
Una línea de actividad que se engloba dentro de su participación en dos consorcios europeos implicados en proyectos financiados por EASME, agencia europea para el apoyo a la pyme de internacionalización y excelencia, siendo el único de Aragón y uno de los seis de España -junto con dos en País Vasco y uno en Andalucía, Cataluña e Islas Baleares-, que participa en este tipo de acciones.
Dentro de estos proyectos, uno de ellos es la iniciativa INNO-DROP en la que Zinnae está participando con otros tres clústeres de Alemania, República Checa y Francia en la gestión excelente y eficiencia en los procesos de organizaciones de los clústeres.
Un proyecto dentro del que Zinnae, con el apoyo del Instituto Aragonés de Fomento, ha obtenido recientemente la etiqueta Bronze con la que inicia el proceso de mejora de cluster. "El objetivo es seguir mejorando para ir al sello de plata", según ha explicado Marisa Fernández, del cluster Zinnae, a elEconomista.es
El sello permite "tener una visión de dónde nos encontramos en temas como, por ejemplo, la financiación, y en qué se puede mejorar", además de "tener ventajas de cara a convocatorias al ofrecer más garantías" con esta etiqueta frente a otros clusteres, ya que "demuestras los parámetros de gestión".
Por ejemplo, entre los puntos fuertes de este cluster figuran la presencia de la cuádruple hélice en su Junta Directiva y en su composición y representación de centros de I+D, administraciones públicas y entidades sociales. Además, el cluster también tiene un buen nivel en I+D y en sacar adelante proyectos de los socios y su participación en proyectos europeos. Entre los puntos de mejora, figuran la financiación "para ser más independientes de las subvenciones públicas y la comunicación".
Salto internacional
La mejora de estos aspectos del cluster no es la única línea de actividad que está llevando a cabo esta agrupación aragonesa, ya que también se está participando en el proyecto Energy in Water para la internacionalización de las pymes. Una iniciativa, que ya lleva un año en marcha, y dentro de la que se está incidiendo en las políticas de internacionalización.
"De momento, ya hemos hecho encuentros en Lyon y ahora vamos a hacer otro en Smagua en Feria de Zaragoza y, en noviembre, iremos a Ámsterdam". También se prevé el desarrollo de dos misiones internacionales fuera del ámbito europeo que, previsiblemente, tendrán como destino Latinoamérica y África.
Dentro de este proyecto, también se ha creado una plataforma con empresas y centros de I+D, cuya actividad se centra en el sector del agua y de la energía "para que sea un escaparate y divulgar lo que están haciendo", de manera que consiguen una mayor visibilidad.
Estas acciones en internacionalización complementan las que el cluster Zinnae ya ha llevado a cabo con anterioridad en países como Perú. "Ahora también vamos a abordar Colombia y Sudáfrica", lo que harán en colaboración con los clústeres del País Vasco y Cataluña. Las acciones en internacionalización no se quedarán ahí, puesto que "estamos preparando la continuidad" de este programa.
Smagua
En el marco del proyecto Energy in Water, Zinnae ha organizado en la 23 edición del Salón del Agua y del Riego-SMAGUA -que abre sus puertas mañana en Feria de Zaragoza-, la visita de siete clústeres con proyectos estratégicos en Europa y que suman, entre todos, a más de 600 empresas y entidades, de manera que se abren vías de conexión con regiones de la Unión Europea "que nos abren más posibilidades de colaborar en materia de agua y con otros sectores como los clusteres de nanotecnología, tecnología de plasma, medioambiente... Se abre un gran potencial de colaboración".
El cluster Zinnae participará en esta feria -con algunos asociados como ACAI Depuración, ARPA, CONTAZARA, Grupo Global Omnium, Ingeobras y entidades colaboradoras como el Centro de Competencias del Agua de Perú que tendrá un stand en la Feria-, con varias actividades.
Por ejemplo, dentro de los actos organizados, figura la visita de una delegación de Perú y de una delegación del proyecto Energy in Water, que estará formada por clusteres de agua y energía de Francia, Reino Unido, Holanda, Dinamarca y España (EA Écoentreprises, CD2E, The Water Cluster, Water Alliance, CLEAN, AVAESEN y ZINNAE).
ZINNAE también realizará el acompañamiento a un grupo de entidades de la República Checa (Clúster de nanotecnología, Centro tecnológico VTI) en su visita a SMAGUA.
Premio a la mejor solución
Dentro de los actos que se llevarán a cabo y en el marco del proyecto europeo Energy in Water, el día 9 de marzo tendrá lugar el primer concurso para pymes, en el que participan seis empresas de España, Francia y Reino Unido.
En concreto, las empresas participantes son SOLABLE (Francia); ARVIA Technology (Reino Unido); BALAMIS (España); GREENE (España); IDEYA (España) y COGNIT (España).
Estas empresas competirán con distintas soluciones que abordan la gestión del agua y la energía bajo la modalidad de Elevator Pitch.
A este evento, está previsto que acudan María Teresa Gálvez, directora de Innovación del Gobierno de Aragón; Manuel Teruel, presidente de Feria de Zaragoza y Taim Weser e Ignacio Navarro, presidente de Zinnae.
El jurado estará formado por José Tomas, responsable de Proyectos en la Dirección de Promoción y Cooperación de CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad); José Miguel del Argo, director del portal Aguasresiduales.info y Rogelio Cuairán, director de Feria de Zaragoza.
Además, Zinnae promoverá otras actividades durante SMAGUA como una jornada sobre financiación de la innovación en el sector del agua con María José Tomas, responsable de Proyectos en la Dirección de Promoción y Cooperación de CDTI, que se desarrollará el jueves 9 de marzo a las 12.15 horas.
Ese mismo día por la tarde, el cluster ha convocado una Mesa de Expertos con participantes del Ministerio de Agricultura de Perú, el Ministerio de Agricultura, Pesca Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España, el Gobierno de Aragón, ZINNAE y la Universidad de Zaragoza.
En ella participarán como ponentes Sina SantaMaría, viceministra de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego de Perú; Carlos Silvestri, presidente del CCA y VP de AIDIS Interamericana; Víctor Arqued, subdirector general de Planificación y uso sostenible del Agua, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; Juana María Garau, directora general de Recursos Hídricos del Gobierno de Islas Baleares; Antonio Embid, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, y Miguel García Lapresta, vicepresidente de Zinnae.