El patrimonio gestionado en 2016 alcanzó los 10.400 millones de euros, lo que refleja un crecimiento del 20,4% con el que se ha alcanzado una cuota de mercado del 4,42%. La gestora, que se sitúa en octava posición en España, ha alcanzado cifras históricas que se prevé que puedan repetirse en 2017, ya que en los dos primeros meses continúa la tendencia creciente al registrarse aportaciones de más de 350 millones de euros.
Con más de 175.000 partícipes, Ibercaja Gestión cerró el año 2016 con un patrimonio gestionado de 10.400 millones de euros, lo que representa un aumento del 20,4% sobre el ejercicio anterior.
Una evolución que es de las más altas de las registradas en el mercado y que ha permitido que la entidad haya aumentado su cuota de mercado en 49 puntos hasta situarse en el 4,42% y colocarse en la octava posición dentro del ranking nacional del sector de patrimonio administrado entre 114 entidades, según ha explicado Rodrigo Galán, director del Grupo Financiero de Ibercaja.
En Aragón, la gestora tiene una cuota de mercado del 43% -siendo la mayor al ser el área natural de la entidad-, además de tener una importante presencia en Guadalajara y La Rioja con el 35%, mientras en otras autonomías como Madrid se sitúa por encima del 2%, y en el resto oscila entre el 0,5% y el 2%. Son cuotas en las que se prevé crecer, sobre todo, en las zonas como Madrid, Levante y Cataluña en las que Ibercaja ha lanzado planes específicos, así como en Burgos y Extremadura.
Por tercer año consecutivo, Ibercaja Gestión ha superado los 1.000 millones de euros en aportaciones -1.650 millones de euros en 2016-, el 12% de las contabilizadas en el sistema de España, lo que sitúa a la entidad como la segunda del sector con mayor volumen de suscripciones netas en el período. Un resultado que, además es el segundo mejor del año tras 2015, fecha en al que se alcanzaron los 2.000 millones de euros.
Las aportaciones netas han venido en un 70% por fórmulas de la red comercial, mientras que alrededor del 15% se corresponde con fondos garantizados de rendimiento fijo y el 15% son adquisiciones individuales de fondos mixtos o de retorno absoluto.
Ibercaja Gestión también ha crecido en clientes un 10% en 2016, contabilizando alrededor de 80.000 que invierten en los fondos de inversión a través del servicio discrecional de carteras. El perfil medio de los inversores es principalmente conservador, sobre todo en Aragón, de manera que cerca del 80% de los clientes está en carteras conservadoras.
El 40% de las inversiones se corresponden con renta fija, mientras que el 20% son de renta variable, el 5% son fondos mixtos y el 16% se corresponden con los fondos de retorno absoluto.
Este crecimiento se ha producido "por la propia estrategia" que se ha seguido en Ibercaja Gestión con los clientes y las recomendaciones realizadas, así como por los "resultados a través de los fondos de inversión dentro de un contexto de tipos de interés" bajos que dificultan las retribuciones, ha añadido Valero Penón, director general de Ibercaja Gestión.
A pesar de este contexto, el 90% de los fondos de inversión en 2016 finalizaron con rentabilidades positivas y el 100% de los de volumen gestionado a través de los acuerdos de gestión de carteras de fondos de inversión también registraron retornos positivos.
Por ejemplo, la rentabilidad ha oscilado entre el 0,5% y el 2,5% frente al 0,10% de los depósitos. En concreto, en renta fija, la rentabilidad se ha situado entre el 0,6% y el 1,5%, mientras que en los fondos de retorno absoluto se ha situado entre el 0,50% y el 5% y, en renta variable, los resultados han sido acordes con el mercado de referencia.
El año 2017 se ve como "difícil", según ha indicado Óscar del Diego, director de Inversiones de Ibercaja Gestión, quien ha incidido en que las carteras con renta variable son más atractivas que otros activos en este año sobre todo en comparación con la renta fija, aunque hay que tener cautela en relación a las incertidumbres que pueden producir en la rentabilidad el Brexit, las políticas del presidente de Estados Unidos Donald Trump o los procesos electorales como el de Francia.
De hecho, la bolsa americana "tira a cara" y la incertidumbre del Brexit se ve "negativa, aunque dependerá de cómo acabará" la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Unas incertidumbres que "se compensan con el crecimiento de la economía". Además, en el caso de que las elecciones francesas sean ganadas por una fuerza política centrista o moderada permitiría abrir "un período de calma" con el que Europa podría volver a ser atractiva para las inversiones internacionales que se han retraído 40 semanas consecutivas.
Unos factores ante los que la cartera debe ser flexible, diversificada y global con el fin de incorporar "un amplio abanico de activos que permita aprovechar las diferentes situaciones que los mercados van a presentar".
Perspectivas 2017
Las previsiones de Ibercaja Gestión para este año son positivas y las cifras de los dos primeros meses del año auguran buenos resultados. "La tendencia continúa siendo la misma", ha añadido Rodrigo Galán.
En concreto, a finales de febrero, se han registrado aportaciones superiores a los 350 millones de euros, superando el patrimonio bajo gestión los 10.700 millones de euros y produciéndose un crecimiento por encima de la media del mercado. Una cifra que es superior al 3% a cierre de 2016.
Tan solo con los datos de enero, la cuota de mercado avanza hasta el 4,45%, estableciéndose un nuevo récord en los datos de la gestora. Una cuota que "es posible que a finales de febrero se haya superado y no descarto que, con estos ritmos de crecimiento, Ibercaja Gestión llegue a la séptima posición a corto plazo", ha afirmado Rodrigo Galán.