Aragón

Libelium lleva al Mobile World Congress las novedades de su plataforma IoT

La empresa española dará a conocer sus últimos proyectos para controlar la contaminación, la calidad del agua, el ruido y soluciones para aparcamiento inteligente, agricultura de precisión y salud.

Libelium estará presente en el Mobile World Congreso (MWC), que se celebra del 27 de febrero al 2 de marzo en Barcelona, con el fin de mostrar en su stand propio -dentro del Pabellón IoT-, sus soluciones para el control de la contaminación en ciudades, la gestión eficiente del agua, agricultura de precisión, industria 4.0, parking y salud, entre otras muchas.

Además, Libelium también llevará a este foro su nueva plataforma de Sensores de IoT, que está certificada en todo el mundo y que presenta importantes mejoras tanto en los dispositivos de captación de datos, Waspmote and Plug & Sense!, como en el router Meshlium.

La tecnología de esta nueva generación de productos de Libelium es ahora más rápida, más precisa, permite ahorrar energía y es compatible con los últimos protocolos de comunicación y servicios cloud del mercado.

Además, entre las principales novedades figura la nueva plataforma para ciudades inteligentes. Este dispositivo mejora la precisión de la medición de los niveles de ruido y cuenta también con sensores que controlan la contaminación y calidad del aire para combatir el cambio climático y prevenir el impacto en la salud de los ciudadanos. Otras mejoras se centran en el diseño de sus sensores de acuerdo con las normativas de control y prevención de ruido y medio ambiente.

La empresa aragonesa también exhibirá las últimas novedades lanzadas al mercado para agricultura de precisión, gestión de agua, parking inteligente y control de la salud.

El ecosistema de Libelium crece y cuenta ya con 70 partners y distribuidores en todo el mundo. Cinco de ellos han elegido a Libelium para exponer en el stand soluciones conjuntas desarrolladas. Las empresas de gran prestigio dentro del mercado IoT como Thingworx, Egle.io, Telit, Spark Compass y Arrow van a demostrar una serie de aplicaciones.

Por ejemplo, Thingworx expondrá una demo implementada en tres zonas diferentes de Boston -en el centro de la ciudad, en una área industrial y en un barrio residencial-para controlar y calcular el índice de calidad del aire. Además, la plataforma incluye alertas para informar cuando la calidad de aire está alcanzando niveles nocivos para la salud y así poder llevar a cabo acciones correctivas.

Por su parte, Eagle.io mostrará una solución de gestión de agua inteligente para mejorar y simplificar la monitorización remota de calidad de agua en ríos, mares, lagos o incluso piscifactorías. La plataforma permite almacenar, visualizar en tiempo real y alertar sobre series de datos en determinados márgenes de tiempo de cada uno de los dispositivos conectados.

También Telit ofrecerá una demostración en vivo de su portal IoT y de su plataforma para el Internet de las Cosas Industrial (IIoT) que recogerá los datos de varias plataformas de sensores Waspmote Plug & Sense! de Libelium ubicadas en el stand de Telit. Estas se conectarán de manera inalámbrica al Gateway Meshlium para luego visualizar los datos en la plataforma de Telit en tiempo real.

Igualmente, se podrá conocer Rosecroft, que es un edificio histórico que se encuentra en San Diego (California). Allí Total Communicator Solutions, Inc. ha desarrollado un "laboratorio en vivo" con sensores de Libelium para controlar la calidad del aire y recoger datos agrícolas y de aparcamiento. La compañía mostrará datos en streaming en nuestro stand en la plataforma de Spark Compass.

Finalmente, Arrow representará una ciudad inteligente basada en la plataforma de sensores Waspmote Plug & Sense! y casos de aplicaciones reales que mostrarán las capacidades de detección y reacción de la plataforma de Arrow.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa