La organización agraria ha solicitado que se declaren de interés autonómico todas las inversiones ganaderas en la comunidad aragonesa para la construcción o ampliación de instalaciones.
La petición de la organización agraria se produce después del anuncio de la instalación en Épila del complejo industrial y logístico de BonÁrea, que ha sido declarado de interés autonómico por el Gobierno de Aragón, lo que supone un impulso preferente y urgente por parte de las Administraciones públicas aragonesas en sus distintos trámites administrativos, de cara a una reducción de plazos.
Desde ASAJA Aragón valoran positivamente esta decisión del Ejecutivo aragonés por la inversión de alrededor de 400 millones de euros y la creación de 4.000 empleos directos que supondrá la creación de este complejo, aunque también señalan que hay en la comunidad aragonesa numerosos proyectos de construcción y ampliación de instalaciones ganaderas, que están bloqueados a falta de resolver los trámites administrativos necesarios para su aprobación.
La organización agraria explica que estos proyectos no suponen la inyección de puestos de trabajo en un punto geográfico concreto, pero contribuyen a la generación y mantenimiento de esos 10.173 puestos de trabajo que el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón calculó en el año 2012 y que genera el sector porcino en Aragón. Unos empleos que están repartidos por el territorio aragonés.
ASAJA Aragón añade que estas inversiones son realizadas por agricultores y ganaderos que buscan un medio de vida para poder mantener sus explotaciones agropecuarias abiertas, manteniendo su puesto de trabajo y en ocasiones contratando mano de obra fija.
Además, en muchas ocasiones, se realizan en zonas donde no hay otras alternativas económicas viables, aparte de suponer también en otros casos una diversificación productiva compatible con otras actividades.
Unos motivos por los que desde la organización agraria consideran que el conjunto de estas inversiones ganaderas, ya sean de modelo extensivo o intensivo, suponen también un beneficio por lo que deben ser declaradas como inversión de interés autonómico, con la consiguiente reducción de plazos en su tramitación.