La organización agraria espera que la campaña PAC 2017 ponga punto y final a los problemas generados a agricultores y ganaderos por la reforma de 2015.
ASAJA Huesca ha realizado esta petición tras la presentación de la campaña de la PAC 2017 por parte del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, que estará abierta hasta el próximo 30 de abril.
Esta será la tercera campaña desde la reforma de la PAC de 2015 "que tantos quebraderos de cabeza ha generado en el sector primario oscense, con un aumento considerable de la burocracia y retrasos en los pagos al agricultor y ganadero", han explicado.
La campaña contempla varias novedades a la hora de realizar la solicitud. Por ejemplo, en el caso de las dobles cosechas, su declaración se realiza igual que el año pasado, pudiendo optar el agricultor entre declarar como cultivo principal el de invierno o el de primavera, aunque este año el cultivo secundario puede servir para computar como superficie de interés ecológico o cobrar ayudas asociadas, algo que desde Asaja Huesca se había reclamado en numerosas ocasiones.
Sin embargo, la campaña también tiene algunos aspectos negativos como el problema de los pastos que se viene arrastrando en el caso de la ganadería extensiva, o que todavía no se han cerrado las campañas PAC 2015 y 2016, habiendo a día de hoy agricultores y ganaderos que todavía no han cobrado parte o la totalidad de sus ayudas de la campaña anterior.
Desde Asaja Huesca confían que se solucionen estos problemas a la mayor brevedad posible, y que no se repitan en la campaña 2017. Una situación ante la que instan al Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad a que se ponga a disposición de las entidades colaboradoras el programa informático para la confección de las solicitudes a la mayor brevedad posible.
De esta manera, la organización apunta que no será necesaria una ampliación del plazo de solicitud más allá del 30 de abril, pudiendo la administración realizar los controles oportunos, así como la gestión administrativa de los expedientes a lo largo del verano.
Para ASAJA, el objetivo debe ser que todos los agricultores y ganaderos que tengan derecho al cobro de las ayudas PAC 2017 las reciban a lo largo de este año, llegando a diciembre con gran parte de las ayudas percibidas para hacer frente a las inversiones de las explotaciones, a los costes de producción de los cultivos y los bajos precios de los productos agrícolas y ganaderos.