Aragón

Nace dHumana para celebrar funerales laicos

  • Aragón registra un 30% de agnósticos y de ateos
  • El 20% de los funerales celebrados en España es laico
  • En otros países, como Inglaterra, las ceremonias civiles representan el 40% del total

La empresa zaragozana dHumana ha comenzado su actividad para organizar ceremonias aconfesionales ante el aumento de la demanda de funerales civiles, que solo en Zaragoza ha crecido un 73%.

Cada vez son más las personas que para su funeral no quieren un sepelio religioso, sino que prefieren uno civil o laico. Una demanda ante la que ha nacido la empresa zaragozana dHumana con el fin de organizar celebraciones civiles como funerales laicos y homenajes póstumos para decir adiós y recordar a los seres más queridos.

dHumana nació precisamente de esta necesidad ante la muerte de un amigo y ante la falta de este tipo de servicios con los que esta compañía zaragozana pretende dar respuesta a esa demanda de personas que buscan una alternativa a las ceremonias tradicionales y religiosas.

En la actualidad, Dhumana es la única empresa en la comunidad aragonesa especializada en servicios 100% laicos. "Hay personas que ofrecen algunos servicios como cambiar el sacerdote por un oferente, pero nuestra oferta es más amplia porque ofrecemos toda la ceremonia completa, además de prestar un acompañamiento directo a los allegados", lo que habitualmente hace un sacerdote en un sepelio religioso, según ha explicado Jaime Minguillón, socio y miembro fundador de dHumana, junto con dos amigos más, a elEconomista.es

La empresa, que tiene su sede en Zaragoza, opera con todos los tanatarios de la capital aragonesa, además de organizar actos privados como aniversarios póstumos u homenajes en empresas que quieran recordar a algún empleado fallecido.

En el sepelio laico no hay ningún símbolo religioso en la sala ni curas y la ceremonia se basa principalmente "en lecturas de textos preestablecidos según la vida de la persona. Conocemos su vida y se va diseñando la ceremonia adaptada a la personalidad del fallecido. Hay una implicación de la familia y de los allegados. Además, también acompañamos a la familia del fallecido y se les ofrece apoyo psicológico en esos momentos".

En estos eventos, también se puede poner música, proyectar vídeos... "Ofrecemos muchas posibilidades" para este acto que dura unos 30 minutos, al igual que para organizar los homenajes póstumos.

Este tipo de servicios, que no son caros, pueden ser demandados por cualquier persona, con independencia de que tengan o no póliza de seguros de decesos contratada.

"No hay problema con la funeraria" porque, además, el hecho de tener un seguro -según la ley-, no implica tener que trabajar con una funeraria determinada, sino que se puede elegir la que se desee, aunque bien es cierto que normalmente las compañías aseguradoras suelen operar con una determinada. En todo caso, la póliza puede cubrir el coste total de este sepelio o bien parcial. "Si hay un sobrecoste sobre la póliza, lo negociamos".

Los servicios de dHumana igualmente pueden ser demandados directamente por las personas que no tengan póliza de seguros para organizar la ceremonia, incluso es posible solicitar la gestión íntegra de los trámites del servicio funerario.

"Hemos llegado a un acuerdo con una funeraria -afín a esas convicciones laicas-, para trabajar con ella si una persona quiere el servicio integral. Tratamos de darlo completo para que la familia, en esos momentos del fallecimiento, no tenga que buscar una funeraria".

De momento, dHumana operará, sobre todo, en Zaragoza, donde está previsto que se concentren alrededor del 90% de sus clientes, aunque también el objetivo es poder prestar este servicio en Huesca y Teruel. Además, no se descarta que, en el plazo de dos o tres años, se dé el salto a otras autonomías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa