A pesar de algunas predicciones económicas que prevén que Aragón crecerá menos en 2017, el Gobierno de Aragón se muestra satisfecho con la evolución de la economía y los avances producidos desde el inicio de esta legislatura.
El consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén, ha sido el encargado de explicar los avances en la senda positiva que se ha producido en los datos económicos de la comunidad aragonesa.
Entre los principales datos que considera positivos figura la evolución de la Encuesta de Población Activa (EPA), que constata que el número de desempleados ha bajado en 23.000 personas desde el inicio de esta legislatura.
De esta manera, se ha pasado de 110.800 parados en el verano de 2015 a 87.800, aunque es un "número todavía muy alto y que nos obliga a mantener la lucha contra el desempleo como una de nuestras prioridades políticas".
El descenso del desempleo, según la EPA, ha supuesto en este tiempo el porcentaje del 20,76%, tres puntos por encima de la media nacional del 17,7%. Además, la tasa de paro es del 13,53%, lo que supone cinco puntos menos que la media nacional de 18,63%. También, se han registrado 20.000 ocupados más que en el verano de 2015.
Igualmente ha disminuido el número de hogares con todos sus miembros en desempleo, que ha bajado en 6.100 familias, el 20% con respecto a las 31.700 que había al comienzo de esta legislatura. Una etapa en la que ha bajado el número de familias sin ingresos, pasando de las 16.900 a las 12.800.
La confianza empresarial es otro de los indicadores en los que se ha producido una mejora, así como en el número de empresas creadas con 2.637 sociedades constituidas de nueva planta en 2016, lo que representa un aumento del 30,90% sobre 2015.
También se ha mejorado en el período medio de pago a proveedores, el nivel de las exportaciones y la cifra de negocios a la industria.
En materia de ingresos, se ha producido un incremento en su conjunto a través de diversos tributos (ingresos no financieros) de 127,6 millones de euros, lo que representa un aumento de indicador del 21,12%.