Aragón

Trufar Selección lleva la trufa negra aragonesa a EEUU y China

La empresa aragonesa trabaja en poner en valor la trufa negra aragonesa -Tuber Melanosporum-, para acercarla al consumidor, además de difundir sus particularidades e introducirla en mercados exteriores. De momento, ya se han realizado los primeros envíos a China y Estados Unidos. Una actividad que se basa en cuatro pilares para los que se han creado alianzas con varias empresas y entidades de la comunidad aragonesa.

Aragón es el mayor productor de trufa negra en el mundo, siendo además muy valoradas la calidad y las propiedades de la Tuber Melansoporum. Sin embargo, a pesar de ser un producto muy apreciado, todavía tiene un mayor potencial, valor e impacto económico que se quiere ensalzar e impulsar de la mano de la empresa Trufar Selección.

"La filosofía es aprovechar los buenos productos de Aragón, sobre todo de Teruel, y unirlos todos en base a la trufa, uniendo producción, industrias especializadas, comercialización y gestión. Queremos darle valor añadido a la trufa y popularizarla", según ha explicado Pascual Garcés, director de Trufar Selección, a elEconomista.es

Una de las líneas de acción de la empresa es la comercialización de la trufa fresca con el fin de "poner el producto en manos del ama de casa" a través de las marcas y formatos Trufato y Trufar con las que ya se está presente en tiendas de Zaragoza, así como en supermercados y grandes superficies de distribución como El Corte Inglés. Una comercialización que, igualmente, llega al canal Horeca y para la que se han establecido sinergias como la alcanzada con Patatas Gómez, productor de la Patata de Mesa en la provincia de Zaragoza, para la distribución.

La comercialización de la trufa negra no solo se centra en el mercado nacional, sino que también se quiere incidir en su venta en los mercados exteriores. De momento, el producto ya ha llegado a Hong-Kong donde "la semana pasada hemos hecho el primer envío", así como a Estados Unidos, introduciéndose en Nueva York o Miami.

Los mercados europeos también están en el punto de mira de Trufar Selección para lo que se han establecido alianzas con la SAT EDOA y SAT Río Cinca, que comercializan la cereza del Bajo Cinca, con el fin de llevar la trufa a Europa con las marcas y formatos Trufato, Trufar y Trufarte por su canal de distribución.

Las sinergias establecidas para poner en valor la trufa no solo se han centrado en la comercialización del producto, sino que también se han establecido con la industria especializada, dirigida por las familias Juste y Miedes, de manera que se complemente el valor de la trufa con el de otros productos agroalimentarios aragoneses.

De esta manera, se trabaja con el Cerdo de DO Teruel, Foie de Pato y Queso de Oveja para impulsar que se puedan elaborar productos que incorporen la trufa como el queso semicurado de oveja trufado o embutidos, entre otros.

Las líneas de acción de Trufar Selección igualmente comprenden la producción de la trufa, que se quiere fomentar porque es "un recurso natural", sobre todo en Sarrión y la comarca Gúdar-Javalambre, que "permite fijar población".

La fase de producción, que está dirigida por la familia Rozalén, presenta además otra serie de ventajas para el territorio como la posibilidad de que las familias puedan vivir de este producto para el que se necesitan más trabajadores y que tiene una mayor vida útil frente a otras plantaciones.

Tres pilares -producción, industrialización y comercialización-, al que se suma la gestión que se realiza desde Trufar Selección, logrando con este ciclo "darle mayor valor añadido a la trufa e impulsar la comercialización, que es un problema de todo producto".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa