La organización agraria considera que hay que volver a la situación anterior a 2015, cuando la gran mayoría de las ayudas se cobraban en el mismo año de solicitud.
Este ha sido uno de los principales temas que ha tratado ASAJA, a través de una delegación encabezada por su secretario general Ángel Samper, durante un encuentro con el director del Servicio Provincial, José Miguel Malo.
En este encuentro, en el que ASAJA ha mostrado su colaboración para trabajar conjuntamente de cara a resolver los problemas de agricultores y ganaderos, también se abordaron otros temas.
Entre ellos, la necesidad de simplificar los trámites ambientales, las puestas en cultivo de superficies o bien buscar una solución a los daños causados por la fauna cinegética para que la actividad agraria sea posible y rentable en el medio rural.
Otro de los temas analizados ha sido la ganadería intensiva y extensiva y los problemas a los que tienen que enfrentarse, así como las consecuencias derivadas de normativas obsoletas relativas, por ejemplo, a la producción de estiércol. Otros problemas, sobre todo, de la extensiva, son la rentabilidad y la posibilidad de percibir ayudas de la PAC.
Las explotaciones en zonas de alta montaña también formaron parte de la agenda de este encuentro en el que la organización agraria abogó por que fueran tratadas como una excepcionalidad con altos componentes ambientales, paisajísticos y sociales.
Finalmente, desde ASAJA Huesca se incidió en la importancia de mantener el apoyo a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria como medio para garantizar el correcto estado sanitario de la cabaña ganadera y como el primer eslabón de la salud humana.