Aragón

Más del 50% de las empresas ha dejado de innovar

La comunidad aragonesa ha perdido un 50,9% de empresas con innovaciones tecnológicas durante la crisis, pasando de registrar 1.233 en el año 2008 a un total de 605 en la actualidad. Además, también se ha producido un descenso del gasto en innovación en el ámbito tecnológico del 52%.

La crisis económica no solo ha favorecido el cierre de empresas y de concursos de acreedores, sino que también ha tenido afecciones importantes en materia de innovación. De hecho, la comunidad aragonesa ha pasado de tener 1.233 empresas con innovaciones tecnológicas en el año 2008 a las 605 compañías contabilizadas en 2015.

Un ejercicio, en el que nuevamente, el número de empresas innovadoras volvió a descender en comparación con 2014 -se pierden 21 compañías más-, a pesar de haber superado en esa fecha los años más duros de la crisis, según los datos del informe "La Innovación y la I+D españolas en 2015. Una visión basada en las estadísticas del INE de 2016", realizado por FEDEA y Popular.

A pesar de este descenso, porcentualmente, Aragón se sitúa por debajo de la media española, ya que en el conjunto del país ha decrecido el número de empresas con innovaciones tecnológicas durante la crisis en un 56,5%.

Además, la comunidad aragonesa tampoco es la que las empresas más han dejado de innovar, ranking que es liderado por Andalucía con el 67,2%, Canarias con el 66,9% y Baleares con el 64,4%. Tras ellas y por delante de Aragón, se hallan Castilla-La Mancha con el 60,4%, Castilla y León con un descenso del 56,2%, Comunidad Valenciana con el 53,7%, Cataluña con el 53,6% y Galicia con el 52,1%.

Con la crisis, también se ha producido un descenso generalizado de las inversiones en innovaciones tecnológicas. En Aragón, esta bajada ha sido del 52% durante los años de crisis, pasando de un total de 673.853.000 euros a los 322.794.000 euros en el año 2015.

En este caso, la comunidad aragonesa se sitúa por encima de la media estatal, ya que en el conjunto del país las inversiones en innovaciones tecnológicas han descendido el 31%.

La distribución de los gastos internos en I+D en la comunidad aragonesa igualmente ha descendido durante los años de crisis en un 14,3%, aunque se ha experimentado un ligero aumento del 0,4% en 2015 sobre los datos de 2014.

La crisis también ha propiciado que en Aragón se haya producido una disminución en el número de personas dedicadas a I+D+i. En concreto, de 2008 a 2015, se ha producido una bajada del 22,1%, superando la media española del 6,9%.

Además, Aragón es la segunda autonomía con mayor decrecimiento, siendo tan solo superada por Canarias con el 31,4%. Dos situaciones que contrastan con el ligero aumento de Andalucía en el que se ha producido un incremento del 1,2%.

La pérdida de personal dedicado a investigación ha continuado en el último año que se analiza en el informe, de manera que se ha producido un descenso del 0,3% sobre 2014, mientras en otras autonomías se ha comenzado a aumentar el número de personas dedicadas a I+D+i, al igual que en el conjunto de España donde se ha registrado un ligero crecimiento del 0,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa