Aragón

La Ley de Defensa de la Competencia permite ahorrar 600 millones

En un encuentro con empresarios aragoneses, el presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín, ha indicado que la Ley de Defensa de la Competencia ha supuesto un ahorro superior entre 2011 y 2015 a los 600 millones de euros para las administraciones y ciudadanos.

Estos datos han sido dados a conocer en el encuentro que el presidente de la CNMC ha mantenido en Zaragoza con empresarios en CEOE Aragón con el fin de explicar las líneas prioritarias de acción de este organismo, las posibilidades de consulta y de colaboración en el mismo desde el tejido productivo.

En este foro, el presidente de la CNMC, al igual que el presidente de CEOE Aragón Fernando Callizo, ha resaltado la importancia de la competencia y su defensa para los ciudadanos y la propia actividad empresarial, además de incidir en que las prácticas colusorias e infracciones suponen una competencia desleal para la gran mayoría de las empresas cumplidoras, que puede provocar su expulsión o imposibilidad de acceso a los mercados, así como aumentos de costes y pérdidas de competitividad para las firmas clientes o proveedoras de los infractores, según los casos.

En esta línea, el presidente de la CNMC ha abogado por que las sanciones deben ser justas y disuasorias, aparte de indicar que el 80% de las mismas se acaba pagando, aunque se producen algunas anulaciones o correcciones de cuantía por parte de la Audiencia Nacional.

En la reunión, también se han abordado otros temas como el Compliance o Cumplimiento Normativo como figura legal importante para ayudar a las empresas a prevenir, supervisar y detectar riesgos aplicando medidas de carácter preventivo y la necesaria autorización de la CNMC en operaciones de fusión, compra o sucesión empresarial que puedan suponer riesgos de concentración.

Otros temas que se han tratado en el encuentro han sido la garantía de la unidad de mercado y sus fallos, que es de gran preocupación para las empresas, ya que les supone costes económicos y cargas burocráticas añadidos, que lastran su competitividad y, en ocasiones, ponen cortapisas a su actividad en algunas comunidades autónomas.

En este sentido, José María Marín se ha comprometido a seguir actuando con firmeza en este ámbito, pese a que la LGUM se haya quedado corta en algunos aspectos, según han indicado desde CEOE Aragón.

Finalmente, en la reunión se ha tratado la posibilidad de consultar desde el ámbito empresarial a la CNMC cualquier tipo de duda sobre sus decisiones y prácticas, así como de establecer a través de CEOE Aragón vías de información y sensibilización empresarial sobre estas materias, a petición de la Comisión.

En este encuentro, han participado empresarios de las tres provincias aragonesas, así como el presidente del Tribunal Defensa de la Competencia de Aragón, Javier Oroz.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments