Aragón

Remot Technologies aplicará la teledetección a la agricultura de precisión

La empresa, spin-off de la Universidad de Zaragoza, ha comenzado su actividad basada en la aplicación de la teledetección a la agricultura de precisión. Un sistema en el que están trabajando con una compañía vinculada a universidad de Argentina para implantar su técnica en el país americano.

Aplicar la teledetección a la agricultura de precisión es la principal línea de actividad en la que ha comenzado a operar la empresa Remot Technologies, spin-off de la Universidad de Zaragoza, que nace ligada al Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio y al grupo de investigación Geoforest-IUCA.

"En estos momentos, estamos trabajando con temas de sensores para la agricultura de precisión con el fin de monitorizar parámetros como la temperatura, la humedad..., plasmándose los datos en mapas que se pueden ver desde el móvil o el ordenador", según ha explicado Lucía Martínez, una de las fundadoras de Remot Technologies, a elEconomista.es

Una línea de trabajo que la empresa ha comenzado ya a desarrollar dentro de la comunidad aragonesa, aplicando este sistema sobre todo en bodegas vitivinícolas, aunque el objetivo es que el sistema se pueda utilizar "en más partes de España" y a nivel internacional "porque estamos trabajando en Argentina para cerrar un acuerdo a través de una spin-off de una universidad argentina para implantar allí estos sistemas de teledetección y monitorización".

La aplicación de la teledetección a la agricultura de precisión no es la única línea de actividad que llevará a cabo la empresa, que también ha desarrollado la aplicación denominada Rural Maps. Esta app realiza un "guiado por caminos rurales para casos de emergencia", siendo de utilidad, por ejemplo, para policía, bomberos, guardia civil..., que tienen que llegar a un emplazamiento y no conocen bien el camino para llegar.

Además, la empresa también trabajará en materia de riesgos de incendios forestales sobre los que se prestará asesoramiento. Una línea de actividad, -se pondrá en marcha en el medio plazo-, que continuará la línea de investigación que se ha desarrollado en el grupo de investigadores vinculado a la spin-off, pero con el objetivo de "convertirlo en un producto que se pueda utilizar".

Estas son las primeras líneas que se llevarán a cabo siguiendo las técnicas de teledetección -que proporcionan información sobre longitudes de onda no visibles, captadas por sensores-, que podrían aplicarse también a otros ámbitos como la estimación de biomasa o la rodalización de montes, entre otros.

Spin-off

Remot Technologies, que comenzó su actividad el pasado mes de octubre, está reconocida por la Universidad de Zaragoza como spin-off. En la actualidad, está instalada en la incubadora de empresas CEMINEM.

La empresa ha sido fundada por Juan de la Riva y Marcos Rodrigues, investigadores del grupo Geoforest, integrado en el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales, y Marcos Gimeno y Lucía Martínez, procedentes del ámbito empresarial, aunque vinculados también a la Universidad de Zaragoza.

El equipo de Remot Technologies es especialista en trabajos con sensores pasivos ópticos y activos (radar y LiDAR) para la estimación de biomasa y productos o servicios ligados a la agricultura, la ocupación del suelo o el medio natural derivados de la teledetección y los Sistemas de Información Geográfica (SIG).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa