Aragón

Fomento renovará la línea Zaragoza-Sagunto para mejorar el tráfico de mercancías

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha mantenido en Zaragoza un encuentro con el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, en el que ha asumido varios compromisos en materia de infraestructuras en la comunidad aragonesa. Entre ellos figura la renovación de la línea Zaragoza-Sagunto, así como la reapertura del Canfranc y el desdoblamiento de la N-232, estando previsto que algunas obras comiencen ya en 2017.

En esta reunión, que se ha producido a petición del ministro de Fomento, se han asumido desde el Gobierno central diversos compromisos para mejorar las carreteras y las comunicaciones por ferrocarril de la comunidad aragonesa, algunas de las cuales son ya reivindicaciones históricas de Aragón. Son compromisos en los que en no todos hay ya dotación presupuestaria ante la inexistencia de presupuestos para 2017, aunque sí se pretende agilizar los proyectos y los trámites.

Dentro de estos compromisos se encuentra uno de los ejes principales en materia de infraestructuras ferroviarias como la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto que "es estratégica" para el Gobierno central, según ha manifestado Íñigo de la Serna. El objetivo es reformarla para mejorar las posibilidades del tráfico de mercancías con los puertos y que Zaragoza y su entorno puedan ser un núcleo estratégico, además de favorecer la intermodalidad con otros transportes.

Un eje ferroviario que es necesario porque en el año 2016 se va a batir el récord de tráfico de mercancías con más de 500 millones de toneladas, además de haber signos de progresivo aumento de la capacidad de importación y exportación y factores que indican que "es posible que vaya a más". A ello se suma que el Puerto de Valencia se ha colocado en la quinta posición en movimiento de contenedores.

En esta línea ferroviaria Zaragoza-Teruel-Sagunto hay ya comprometida una inversión de 40 millones de euros para su mejora. También se actuará en apartaderos de 750 metros cuadrados con una dotación de alrededor de 10 millones de euros. Una inyección económica que se quiere agilizar ya en 2017.

La actuaciones en este eje ferroviario se realizarán a través "de un proyecto integral Zaragoza-Sagunto para la renovación de toda la línea ferroviaria para mejorar la vía y eliminar las limitaciones". El objetivo para ello es "iniciar ya los trabajos para la redacción del proyecto", que se presentará tanto al Gobierno de Aragón como a la Generalitat Valencia porque "trabajar conjuntamente es positivo".

Dentro de los compromisos asumidos por el ministro de Fomento en materia de comunicaciones por ferrocarril también figura la conexión transfronteriza entre Huesca y Francia. Un eje para el que Íñigo de la Serna ha anunciado que se han dado ya algunos pasos como una primera reunión con responsables del Gobierno francés en Bruselas para abordar la coordinación de las infraestructuras ferroviarias.

Un primer encuentro al que previsiblemente, en enero, se sumará una nueva reunión para preparar la próxima Cumbre Hispano-Francesa y en la que se quiere abordar también el transporte por carretera y ferroviario entre ambos países. "Queremos que el Canfranc esté en la agenda".

Precisamente, en relación al Canfranc, el ministro de Fomento ha anunciado la asunción de varios compromisos como la realización de un proyecto para el tramo Huesca-Canfrac para mejorar las condiciones de la línea y que "sea atractiva y competitiva".

Además, están previstas acciones en la conexión del túnel de Canfranc en colaboración con el Gobierno de Francia, así como con la región de Aquitania y Aragón y también se presentará, previsiblemente el próximo mes de febrero, un documento técnico con el fin de obtener fondos procedentes de la Unión Europea para estas comunicaciones a través del Mecanismo Conectar Europa. Un documento que, antes de presentarse oficialmente, será dado a conocer en un encuentro que mantendrán las cuatro administraciones implicadas.

En relación a las líneas de media distancia y cercanías, la previsión es tramitar la prórroga para 2017, además de estar prevista otra reunión con el Gobierno de Aragón para "hablar de la mejora de las cercanías y medias distancias y ver si es posible mejorar la situación".

Carreteras

Los compromisos anunciados por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, igualmente comprenden varias carreteras de la comunidad aragonesa como la N-232, que "es una prioridad para el Gobierno de Aragón que hacemos nuestra".

El ministro se ha comprometido a agilizar plazos para que los proyectos y tramos de la N-232 y la A-68 puedan estar lo antes posible. Por ejemplo, en el tramo Figueruelas-Gallur, en ejecución, el compromiso es agilizar los plazos para contemplar un escenario final de abril de 2019.

Además, en el tramo Gallur-Mallén, se prevé que en el mes de enero del próximo año se pueda realizar la licitación "para iniciar los trabajos lo antes posible", contemplándose el fin de obras en verano de 2021, aunque se pretende acortar este plazo de ejecución de las obras para que estén concluidas en el año 2020 e, incluso, si es posible antes de esa fecha.

El ministro ha explicado que está previsto antes de fin de año el tramo de Ráfales con el límite de la provincia de Castellón y otro tramo entre El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro, que están en redacción y que se quiere agilizar para que el proyecto salga a información pública, a efectos expropiatorios, en enero de 2017 y pueda ya en verano de 2017 licitarse e, incluso, comenzar las obras en ese mismo año.

En relación a la A-68, el objetivo es igualmente acortar plazos en las tramitaciones administrativas. Por ejemplo, el tramo de Fuentes a Valdealgorfa, está pendiente de la evaluación de impacto ambiental por lo que se está "trabajando con el Ministerio de Medio Ambienta para darle celeridad".

Unas acciones en las que hay 128 millones de euros en ejecución, cantidad a la que se suman 82 millones de euros del tramo Gallur-Mallén dentro de un eje que suma más de 500 millones de euros en inversión global.

Los compromisos ministeriales igualmente llegan a la A-23 en la que hay tres tramos, que suman una inversión de 252 millones de euros, además de seguir trabajando en la A-21 de Jaca al límite de la provincia de Navarra con inversiones de 110 millones de euros.

Sintonía y escepticismo

Al término de la reunión con el ministro de Fomento, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha destacado la "sintonía" de este encuentro que ha definido como "cordial" y "positivo" porque se ha establecido "la metodología para trabajar" los temas que se han abordado.

Lambán ha reiterado los tres proyectos en los que desde Aragón se ha puesto especial énfasis como las obras de la N-232 en la parte de aguas abajo del Ebro respecto a Zaragoza para reducir la siniestralidad y que también se pueda reactivar económicamente esta zona, así como en el eje de Zaragoza-Sagunto y el Canfrac "que es esencial. Es fundamental tener resulta la conexión con Francia" y los "esfuerzos del ministerio están encaminados en esa dirección".

Sin embargo, el presidente aragonés no ha evitado sentir cierta incertidumbre ante este encuentro por lo que ha comenzado la reunión con el regalo al ministro de una réplica de la Fuente de los Incrédulos como símbolo de los incumplimientos sistemáticos de los gobiernos centrales con Aragón. Un escepticismo que después ha matizado tras los compromisos ministeriales. De hecho, el propio ministro ha bromeado con "devolver" a finales de 2017 ese regalo que ha recibido como "un préstamo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa