Aragón

Más de 450 aragoneses acreditan sus competencias profesionales

Un total de 452 aragoneses han acreditado este año 2016 sus competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o por vías no formales de formación (procedimiento conocido en Aragón como PEAC), de manera que se ve reconocida oficialmente y desde la formación reglada la experiencia que han adquirido durante años y, de este modo, se les pueden convalidar los módulos de un certificado de profesionalidad o de un título de FP.

Principalmente, las acreditaciones se corresponden con las familias profesionales de seguridad y medio ambiente, servicios socioculturales y a la comunidad, hostelería y turismo, y química y agraria.

En las últimas semanas, el director general de Planificación y Formación Profesional, Ricardo Almalé, ha entregado las acreditaciones a los participantes de algunos de los procesos ya finalizados.

El 12 de diciembre se entregaron en el Centro Público Integrado de Formación Profesional Corona de Aragón de Zaragoza las acreditaciones del procedimiento vinculado a la cualificación de Prestación de servicios bibliotecarios a 68 trabajadores y responsables de bibliotecas municipales, fundamentalmente en pequeñas localidades aragonesas. Estos acreditaron todas las unidades de competencia vinculadas a esta profesión, visibilizando su labor diaria de fomento de la lectura y en pro de la actividad cultural por toda la Comunidad.

Además, el pasado 19 de diciembre, se entregaron en Huesca acreditaciones de dos procedimientos diferentes. Por un lado, 75 personas acreditaron su experiencia profesional en diferentes unidades de competencia vinculadas a la cualificación de Guías de turistas y visitantes a través del CPIFP San Lorenzo.

De ellos, 25 lograron acreditar todas las unidades de competencia que conforman esta cualificación y accederán al carné profesional de guías de turismo que emite la Dirección General de Turismo y que regula su ejercicio profesional. A aquellos que, por su experiencia, no han podido acreditar todas las unidades de competencia se les ofrece la posibilidad de cursar la formación necesaria para lograrlo. En este sentido, 19 de los candidatos están ya estudiando algunos módulos (inglés, francés y recursos turísticos) del ciclo formativo de Agencias de viajes y gestión de eventos en la modalidad a distancia del IES Miralbueno.

Por otro lado, también en Huesca, se entregaron ese día 81 acreditaciones a trabajadores con experiencia relacionada con la cualificación Operaciones de vigilancia y extinción de incendios forestales gestionada a través del Centro Público Integrado de Formación Profesional Pirámide. Este procedimiento ya se convocó en 2015 de modo que ya son 183 trabajadores los cualificados en el sector por esta vía.

También el 20 de diciembre se entregaron en el CPIFP San Blas de Teruel acreditaciones a 51 trabajadores de las empresas turolenses ANCAR y MONROYO, adheridas al convenio suscrito entre el Gobierno de Aragón y las organizaciones CEOE Aragón y CEOE Teruel. En este caso, las empresas han sido las impulsoras del procedimiento con el objetivo de evidenciar la cualificación de su personal y, de este modo, poder competir en diferentes procesos de contratación.

Finalmente, el 21 de diciembre, en el salón de actos de CEOE Aragón, se entregaron 102 acreditaciones a trabajadores de las empresas del sector químico adheridas al convenio de colaboración suscrito entre el Gobierno de Aragón y la Federación de Empresas de Químicas y Plásticos de Aragón (FEQPA).

De los 102 trabajadores participantes en el proceso gestionado por el centro CPIFP Corona de Aragón, 81 acreditaron todas las unidades de competencia vinculadas a la cualificación Operaciones básicas en planta química y 16 lo hicieron en la de Operaciones de transformación de polímeros termoplásticos. Este es el segundo año en el que las empresas químicas aragonesas apuestan por evidenciar la cualificación de sus trabajadores. En este tiempo, este sector, conformado por más de 200 empresas y que da empleo a más de 4000 trabajadores, ha cualificado oficialmente a más de 250 trabajadores.

Este 2016 ha culminado, además, un procedimiento gestionado por el CPIFP Los Enlaces de Zaragoza en el que se ha acreditado a 75 personas en Vigilancia y seguridad privada.

Actualmente hay en proceso tres convocatorias, en las que todavía es posible la inscripción, vinculadas a las cualificaciones de Dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales en el CPIFP Montearagón de Huesca, Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales en el CPIFP Los Enlaces de Zaragoza, y Carrocería y pintura de vehículos en el CPIFP Bajo Aragón de Alcañiz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa