Los talleres formativos, que se enmarcan dentro del Plan Orienta 2016, han favorecido la formalización de ocho nuevos contratos de trabajo.
Los cursos de formación que han tenido lugar dentro del Programa Plan Orienta Mujer Rural de Bantierra y la Fundación Adecco han contado con la asistencia de 80 mujeres, que han recibido formación grupal y tutorías individualizadas para trabajar de forma personalizada en la elaboración del currículo, orientación laboral, herramientas de autoconocimiento o formación sobre cómo afrontar las entrevistas.
Estos talleres, que han finalizado en el mes de diciembre, se han llevado a cabo en varias localidades zaragozanas como Calatayud, Barbastro, Ejea de los Caballeros y Caspe con el fin de impulsar la empleabilidad en estas zonas del medio rural, sobre todo, de las mujeres al ser un colectivo con dificultades añadidas para acceder al mercado laboral.
Este plan de apoyo al empleo, que Bantierra realiza dentro de su línea de RSC, ha permitido que desde octubre a diciembre se desarrollasen doce acciones formativas y 400 acciones de orientación laboral a las asistentes, con una media de 6 acciones por beneficiaria.
En concreto, en estas acciones de orientación se les han facilitado recursos y conocimientos para que puedan realizar su propia búsqueda de empleo.
Hasta el momento, el 40 por ciento de las participantes se ha intermediado laboralmente y se han cerrado siete contratos de carácter eventual o a jornada parcial, y un contrato de autónomo.
El perfil profesional de las personas que han participado en esta experiencia es el de mujeres mayores de 45 años, que en algunos casos se encuentran en riesgo de exclusión social, y/o con discapacidad.
La mayoría de ellas tiene experiencia laboral en sector industrial, limpieza, atención al cliente y socio sanitario, mientras que en menor medida habían trabajado en administración.
Además, prácticamente todas ellas llevaban en situación de desempleo entre dos y cuatro años, situación en la que se encontraban por diferentes motivos como, por ejemplo, la necesidad de tenerse que dedicar al cuidado de los hijos o de familiares, así como a raíz de la crisis económica.
Para el reclutamiento y la selección de las candidatas participantes en los talleres se contactó con usuarias de Fundación Adecco en las diferentes zonas de actuación y con entidades y asociaciones ubicadas en las zonas de trabajo que han servido para profundizar más en el tejido social de la zona y han permitido ampliar el proceso de reclutamiento.
En esta fase de selección han colaborado el INAEM de Calatayud, Ejea, Barbastro y Caspe; el Instituto Aragonés de la Mujer de las cuatro localidades; los Servicios Sociales de las comarcas y ayuntamientos de referencia, Cruz Roja, la Fundación Aquagraria de Ejea de los Caballeros, Asociación Aragonesa contra el Cancer, Asociación de mujeres en igualdad de las Cinco Villas, Asociación de mujeres de las Eras de Ejea, Educación Adultos Ejea, Asociación de disminuidos psíquicos Cinco Villas, Fundación AMFE de Ejea, Asociación de vecinos de Moncayuelo de Ejea, Asociación de vecinos Casco Histórico de San Juan de Ejea, Asociación Hispano-rumana de Caspe, ASADIC Caspe y Asociación Mujeres Caspolinas.