Las exportaciones en la comunidad aragonesa han crecido un 2,3% en los diez primeros meses del año. Un crecimiento que constata una cierta ralentización de las ventas al exterior por el aumento de las importaciones y del descenso producido en sectores como la automoción, que ha sido tradicionalmente el motor de las ventas al exterior de Aragón.
Los diez primeros meses de este año, de enero a octubre, dejan buenos datos de exportación en Aragón, aunque el crecimiento que se ha producido en el período no ha sido tan elevado como se venía produciendo en épocas anteriores.
De acuerdo con los últimos datos publicados en el Informe de Comercio Exterior de Octubre de 2016 del Ministerio de Economía, las exportaciones de la comunidad aragonesa han crecido el 2,3% de enero a octubre en comparación con el mismo período del año anterior hasta los 9.180,5 millones de euros, mientras que las importaciones han registrado un mayor dinamismo y se ha experimentado un crecimiento del 2,5% (8.758,7 millones de euros). A pesar de ello, el saldo comercial se sitúa en niveles positivos de 421,8 millones de euros, lo que supone el -1,4% en términos interanuales.
Estos datos también se han producido a pesar de que en el mes de octubre el crecimiento de las exportaciones ha sido mayor que el de las importaciones: el 4,5% con 933,9 millones de euros frente al descenso de las compras de otros países del 0,1%, situándose las importaciones en un total de 903,4 millones de euros. En este mes, el saldo comercial se eleva a 30,5 millones de euros.
El menor dinamismo de las exportaciones de enero a octubre se debe sobre todo al comportamiento de sectores como la automoción en el que se ha producido un descenso del 8,3% (se han realizado ventas al exterior por valor de 2.975,9 millones de euros), y de los bienes de equipo con una bajada del 8,7% (1.495,4 millones de euros). Por el contrario, las manufacturas de consumo sí han crecido en exportaciones. En concreto, el 16,8%, ascendiendo las ventas a 1.553,1 millones de euros.
En este mismo período, las importaciones han descendido en el sector de la automoción con una caída del 17,9% (se han realizado compras en otros países por valor de 1.507,2 millones de euros). Por el contrario, han aumentado las importaciones en manufacturas de consumo y en bienes de equipo con incrementos del 18,7% y el 8,2%, respectivamente.
Por provincias, en los diez primeros meses del año, el comportamiento ha sido desigual dentro de Aragón en importaciones y exportaciones.
En relación a las ventas al exterior, destaca un importante descenso de Teruel del 40,9%, siendo la única provincia aragonesa en la que se ha producido una caída de las exportacones, ya que en Zaragoza han crecido un 4,5% y, en Huesca, la subida ha sido del 1,1%.
Por el contrario, las importaciones han bajado tanto en Teruel como en Huesca con caídas del 30,7% y del 1,4%, respectivamente. En Zaragoza, han crecido el 3,8%.