El nuevo mapa que se está estudiando dejaría a Huesca divida en tres únicas zonas, lo que conllevaría una reducción del número de operadores y un gran parte del sector tendría problemas para sobrevivir.
El Presidente de la Asociación Empresarial de Transporte de Viajeros de la provincia de Huesca, Javier Aventín, ha manifestado su preocupación y desacuerdo con el nuevo mapa concesional que está estudiando el Gobierno de Aragón ante el vencimiento el 31 de diciembre de la totalidad de los contratos de gestión de servicios públicos de transporte regular de uso que general que son titularidad del Ejecutivo aragonés.
Este nuevo mapa concesional -que ha sido dado a conocer al sector en el transcurso de una reunión mantenida con el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro-, establece nuevos criterios de concesión administrativa del transporte de viajeros y contempla la gestión conjunta del transporte regular que utiliza el público en general y el transporte regular de uso especial, es decir, el escolar y el diseño de un nuevo mapa concesional basado en el sistema de concesiones zonales para la gestión por un único operador de todos los servicios de una determinada zona.
Esta propuesta supondría dejar a Huesca dividida en tres únicas zonas con lo que, en el mejor de los casos, el número de operadores en la provincia se reduciría a un máximo de tres. Una situación ante la que la asociación denuncia que se comprometería seriamente la supervivencia de una gran parte del tejido empresarial del transporte de viajeros por carretera de Huesca, que está formado en la actualidad por 18 empresas que son titulares de 298 vehículos.
Para esta Asociación, el nuevo mapa contempla zonas excesivamente amplias (8-9 para todo Aragón), por lo que los recursos técnicos y económicos de los futuros licitadores resultan inalcanzables para la inmensa mayoría de las empresas aragonesas del sector, incluso a través de posibles constituciones de uniones temporales de empresas.
Además, la unificación en una única zona de todos los servicios regulares y los contratos de transporte escolar a gestionar por un único operador "no garantiza en absoluto los principios de calidad en el servicio, eficiencia y racionalidad que han de regir la configuración de estas concesiones administrativas".
Desde la asociación se considera que la red de transporte que mejor vertebra la provincia de Huesca y Aragón es el transporte escolar por lo que insta al Gobierno aragonés a profundizar en el programa ya existente de integración (utilización de la capacidad residual de los vehículos de transporte escolar para la admisión de usuarios demandantes de transporte público general) únicamente en aquellos servicios en los que no exista línea regular (en estos casos de coincidencia línea regular y transporte escolar opera la ya existente fórmula, en uso, de reserva de plaza).
La asociación aboga por un servicio de integración del transporte de uso general y especial bien promocionado y dotado de conexiones adecuadas por ser la mejor vía para garantizar una inmejorable red de transporte para toda la población rural de Huesca y Aragón.
Además, alertan de que dejar la totalidad del transporte de viajeros por carretera de una zona determinada en manos de un único operador derivará en "un monopolio temporal que, a buen seguro, terminará repercutiendo en la calidad del servicio".
En opinión de la asociación, la reserva de plaza debe favorecer la consolidación de las líneas regulares que procedan; y la integración, a través del transporte escolar, tiene que constituirse en red vertebradora con diferentes operadores en concurrencia y comprometidos con el territorio.
Desde la asociación también inciden en la conveniencia de un diseño que desde la perspectiva de la lógica de la proporcionalidad favorezca un número adecuado de futuros licitadores que facilite la necesaria tensión competitiva. Además, señalan que el transporte regular de uso general y el regular de uso especial (escolar) han de programarse y licitarse de forma diferenciada desvinculando uno del otro, promoviendo la libre concurrencia y garantizando un servicio de calidad.
También matizan que, si el Gobierno apostase por unas concesiones de transporte escolar igualmente zonales, los ámbitos de actuación tendrían que ser reducidos a la zona de influencia de cada instituto junto a sus colegios de referencia y donde el papel de los entes comarcales involucrados ha de ser determinante.
Desde esta Asociación se confía en que el Gobierno de Aragón apueste finalmente por un modelo garante de la calidad del servicio, la eficiencia y la racionalidad de los recursos disponibles y se espera que los diferentes servicios que se liciten permitan la concurrencia a la mayoría de las empresas aragonesas de transporte de viajeros aunque indican que "las actuales líneas de trabajo del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón no nos deja ni siquiera esa posibilidad".