Un consorcio empresarial formado por empresas, directivos y profesionales ha creado la Ciudad de los Emprendedores con el fin de impulsar proyectos empresariales y ofrecer servicios especializados a las empresas -algunos gratuitos-, que van desde la búsqueda de financiación y crowdfunding a la digitalización o internacionalización. Además, se incluye un directorio de empresas y hay una red social propia. Una propuesta que nace en Zaragoza, pero que operará en toda España.
La Ciudad del Emprendedor nace como una red empresarial con el fin de identificar proyectos empresariales o negocios que quieran renovar, reinventar o crear nuevos modelos de negocio o gestión, optimizando el posicionamiento del mercado.
"Queremos ser un referente nacional en la gestión de proyectos empresariales de cualquier tipo de empresas y convertir Zaragoza y España en una ciudad del emprendimiento. Zaragoza está bien situada en un radio de 300 kilómetros de Madrid, Valencia, Cataluña y País Vasco, que concentran el 50% del PIB", según ha explicado Lorenzo Sancho, creador y director del proyecto Ciudad del Emprendedor, a elEconomista.es
Esta red, que es novedosa en España, se articula en torno a una plataforma web a través de la que "se ofrecen servicios empresariales, gratuitos y de pago, y se ponen en común ofertas y demandas", centrando la actividad en diferentes áreas como la financiación, crowdfunding, los proyectos de comercialización sobre todo a nivel internacional, la digitalización de las empresas...
La actividad de Ciudad del Emprendedor arranca en Zaragoza, aunque el objetivo es prestar servicios en toda España e, incluso, también a nivel internacional sobre todo para tratar de captar inversiones.
Ciudad del Emprendedor trabajará "con todo tipo de empresas y sectores", aunque nace con una especial orientación hacia la digitalización, nuevas tecnologías, financiación e internacionalización.
"Trabajaremos con proyectos empresariales que se encuentren en cualquier fase", si bien con esta plataforma se huye de los modelos convencionales de los víveros, incubadoras, aceleradoras... "Identificaremos buenos proyectos para ayudarles".
Dentro de los servicios, por ejemplo, que se ponen a disposición de los emprendedores se encuentran los de aceleración del proyecto y la financiación, el directorio de empresas para publicitarse y darse a conocer, la creación de un punto emprendedor y un área específica para los creadores inteligentes con el fin de atraer talento. Además, también se dispone de un crowdfunding marketplace.
De cara a las empresas, las líneas de acción se centrarán principalmente en el apoyo de las inversiones en España, el impulso a las empresas, la digitalización del negocio y los proyectos tractores.
Esta plataforma de ayuda al empresario se complementa con otra serie de servicios como el de compra-venta de empresas, oportunidades de negocio en el ámbito internacional y una red social y de coworking digital para establecer relaciones y sinergias. Además, se permite almacenar información en la nube.
Son prestaciones con las que Ciudad del Emprendedor pretende convertirse en un punto de encuentro de pymes, directivos, autónomos y emprendedores con el fin de promover la expansión y el crecimiento de la actividad empresarial a través del contacto, intercambio de experiencias y la colaboración.
Ciudad del Emprendedor está ya en un 80% operativa -servicios como el de la red social están en versión beta, aunque ya hay usuarios inscritos-, estando previsto que esté finalizada al 100% en un plazo de tres o cuatro meses.
Además, el proyecto nace con la intención de ser vivo y de ir prestando cada vez más servicios a los emprendedores y empresarios como la creación de una tienda para el comercio electrónico, "que no está abierta todavía", para que las empresas puedan vender desde ahí sus productos.