El equipo de gobierno de Zaragoza en Común (ZEC) ha aprobado, con el apoyo de los grupos municipales del PSOE y CHA, el proyecto de presupuestos para 2017 que asciende a 765,7 millones de euros incluidas las sociedades y patronatos, mientras que el presupuesto específico del consistorio aumenta un 3,15 por ciento hasta los 724 millones de euros. Desde el PP se piden más programas para impulsar la economía.
El consejero municipal de Economía y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés, ha destacado que estas cuentas para el próximo año son una "apuesta por los barrios, los derechos sociales y la sostenibilidad ambiental".
También ha subrayado que "sin un recorte se reduce la deuda en 53 millones y a finales de año se situará en 722 millones que son más de cien millones de euros desde que ZEC llega al Gobierno de la ciudad en 2015 y "es mejor que la previsión del plan de ajuste", ha remachado.
Asimismo, se ha referido a los intereses bancarios, que bajan un 8,12 por ciento y también ha señalado que la cantidad a pagar de la deuda de Zaragoza Alta Velocidad (ZAV) desciende un 20 por ciento.
En rueda de prensa, ha incidido en que este proyecto de presupuesto "atiende a todos los distritos, se aleja de las políticas de altos vuelos de inversiones faraónicas y atiende a una realidad diaria de Zaragoza con la crisis del siglo XXI, además de ser los primeros presupuestos participativos sobre los que los ciudadanos podrán opinar sobre el destino de 5 millones de euros, que "permitirá que cada vecino decida dónde va su dinero y sabrá cómo y por qué se gestionan las políticas públicas en la ciudad", ha aclarado.
En tono enfático ha subrayado que "ni de lejos hay continuísmo", para abundar en que "está consensuado con PSOE y CHA" y sobre la petición de estos dos grupos de eliminar una partida de Alcaldía de 400.000 euros de publicidad y comunicación, Rivarés explicado que se mantiene porque es para la extensión del tablón municipal, la traducción en lenguaje de signos y para la retransmisión por streaming. "Hay un 48 por ciento menos en este área que cuando llegamos al Gobierno", ha apuntado.
Algunas inversiones
"No veo obstáculo en tener el presupuesto de 2017 cuanto antes con unas líneas maestras que son la recuperación de la inversión en distritos y barrios con 52 millones de euros sobre los 47 millones previstos inicialmente, además los derechos sociales, que asciende a 101 millones de euros y se fijan 10,7 millones para políticas específicas de empleo", ha enumerado Rivarés.
El gasto de personal desciende un 2 por ciento, que son 4,7 millones a pesar de la promoción interna, la nueva oferta de empleo público y la cobertura de jubilaciones por primera vez desde 2011, ha enfatizado.
Otros aspectos que ha detallado es la consolidación de la estabilidad presupuestaria en unos 50 millones de euros, la previsión de venta de patrimonio es de 3,8 millones --el conservatorio de la calle San Miguel, principalmente--, y se recibirán 254 millones de euros de transferencias de instituciones de los que "solo" 13 provienen del Gobierno de Aragón, ha apostillado.
Rivarés ha explicado que no consta una partida para la capitalidad porque "no se puede justificar como ingreso y mientas no haya una ley aprobada por las Cortes de Aragón que lo defina no se puede incluir porque no sería legal".
Además de implantarse por primera vez los presupuestos participativos, ha aplaudido que se incorporan 3 millones de euros del convenio con la Diputación de Zaragoza (DPZ) para barrios rurales.
Ha enumerado inversiones en los distritos de la ciudad como los 200.000 euros para Centro Comunitario de Rosales del Canal, los 568.000 euros para la reforma de la avenida de Cataluña, los 961.000 euros para el nuevo campo de fútbol de Casetas, los 4,5 millones para obras menores de renovación en todos los barrios, los 640.000 euros para nuevos mercado municipales y mejorar los existentes o los 100.000 euros para eliminar los postes eléctricos en Valdefierro.
Derechos sociales
El presupuesto en Derechos Sociales crece un 6,10 por ciento hasta los 101,5 millones de euros, con la prioridad de las urgencias sociales, el impulso a la vivienda social, la infancia y el fomento del empleo.
Se recogen planes como el de lucha contra la pobreza infantil que tiene 950.000 euros, el plan de choque contra la crisis se incrementa en un 7 por ciento hasta los 9 millones de euros, el plan contra la pobreza energética, con 200.000 euros, y aumenta la inversión en vivienda pública un 26 por ciento hasta los 12.5 millones de euros
La política de igualdad de género y contra la violencia machista tiene una partida de 1,1 millones de euros, el plan de apoyo al comercio de proximidad se dota con 400.000 euros, el apoyo al deporte tendrá 654.000 euros para instalaciones deportivas, 300.000 euros para renovar centro deportivos y 550.000 euros para mejoras en las piscinas.
En sostenibilidad se generará un ahorro de 3,1 millones en el suministro eléctrico, se destinan 600.000 euros a renovación de vehículos de la flota municipal y 1,8 millones para extender el servicio de BIZI.
El área de Cultura acometerá inversiones de 400.000 euros en la Harinera, 100.000 euros en el Teatro Principal y otros tantos en el Auditorio.
Rivarés ha avanzado que el calendario de aprobación del presupuesto se determinará el día 22 y ha opinado que "se puede aprobar rápidamente porque es de consenso entre PSOE y CHA y básicamente no se quedan propuestas fuera, aunque se reserven presentarlas en enmiendas parciales".
Al respecto, Rivarés ha dicho que "también me gustaría hablar con ellos para que sean enmiendas de consenso porque con la derecha los disensos son totales".
Más impulso a la economía
El grupo del Partido Popular (PP) en las Cortes de Aragón ha propuesto incrementar las partidas del Presupuesto de la Comunidad para 2017 que inciden en el impulso de la economía y en la creación de empleo de calidad, así como crear nuevos programas con el mismo objetivo.
Los diputados portavoces en el área de Economía del PP, Ricardo Oliván y Dolores Serrat, han dicho en rueda de prensa que esto pasa por mejorar las cuantías del Departamento de Economía, Industria y Empleo del Ejecutivo autonómico y las de Turismo, estas últimas dentro del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda.
Ambos han recordado que estas se han minorado en 2016, el 6,6 por ciento en el caso del Departamento de Economía, porcentaje que se eleva al 14 por ciento si no se contabiliza el del Instituto Aragonés de Empleo, mientras que la bajada en Turismo ha sido del 9,3 por ciento.
Oliván ha detallado que en el caso del Departamento de Economía, el prepuesto destinado al impulso de la actividad económica y a la creación de empleo representa el 3,2 por ciento del total, cuando, por ejemplo, en Andalucía supone el 6,4, mientras que a Turismo se ha destinado el 0,14 por ciento, frente al 0,4 de la Comunidad andaluza y el 0,9 de la de Canarias.
El diputado del PP ha enfatizado que la mayoría de los territorios destinan mayor porcentaje que Aragón en estos ámbitos, además de que a las reducciones presupuestarias hay que añadir una medida "que en nuestra opinión va a en contra del impulso a la actividad económica y creación de empleo", como ha sido el incremento de impuestos.
Todo esto tiene como consecuencia que "Aragón está creciendo menos que la media nacional en términos de Producto Interior Bruto (PIB)", el 2,9 por ciento interanual frente al 3,2 por ciento del conjunto del Estado, según los últimos datos, ha dicho el parlamentario 'popular'.
Ha añadido que la Comunidad "se está comportando peor" en reducción del paro, en subida de afiliación a la Seguridad Social y en número de ocupados, y también tiene peores indicadores en producción industrial e incluso en el índice del comercio al por menor, ha remarcado Oliván.
De líder a lastre
El diputado del PP ha lamentado que haya una serie de parámetros "que indican que Aragón, que antes era una Comunidad líder, ahora es un lastre" y que "se está comportando peor que el conjunto del Estado, algo que no ocurría hace año o año y medio" y que ha achacado a la política económica plasmada en los Presupuestos de la Comunidad de 2016 y a la política impositiva.
Por eso, ha explicado, han presentado una serie de medidas para incrementar las cuantías, si bien no ha querido concretar en qué porcentaje sin antes conocer la propuesta del Gobierno de Aragón ya que su objetivo es que "sean realistas" para eso es preciso saber "cuáles son los ingresos".
La diputada 'popular' Dolores Serrat ha agregado que el techo de gasto "da un margen para el crecimiento", pero es al Ejecutivo a quien le corresponde presentar los Presupuestos y "no vamos a hablar antes", para afear que el presidente de la Comunidad, el socialista Javier Lambán, diga "que no quiere hablar con el PP".
Serrat ha defendido, asimismo, que el de Economía "es un Departamento social" y "generador de ingresos", mientras que si solo se apoyan las áreas de gastos, "lo que haremos es quebrar la Comunidad y el bienestar social de los ciudadanos".
Propuestas
El PP ha fijado cuatro líneas estratégicas para el Departamento de Economía, Industria y Empleo en 2017, que son el impulso a la actividad económica e incremento de la competitividad; apoyo a la internacionalización de las pymes; emprendimiento y apoyo de autónomos, y fomento de empleo. Asimismo, ha establecido tres para el área de Turismo, potenciar la promoción, impulsar la calidad y la planificación en los sectores estratégico.
Por lo que se refiere al impulso a la actividad económica e incremento de la competitividad, el PP apuesta por aumentar las dotaciones referidas al Instituto Aragonés de Fomento, al apoyo a las empresas, al fomento de la actividad comercial, a la modernización e innovación en el comercio, a proyectos innovadores de pymes, asociaciones e instituciones y las dirigidas para la productividad y mejora competitiva.
Igualmente, este grupo aboga por crear nuevos programas presupuestarios para el desarrollo alternativo de las cuentas mineras; para la integración ambiental de la actividad minera con proyectos de aprovechamiento de escombreras, residuos y ahorro energético; para la inversión en infraestructuras y planes de eficiencia, y para aumentar la dimensión de las empresas de la Comunidad.
Por lo que se refiere a la segunda línea, de apoyo a la internacionalización, el PP cree que se debe incrementar la partida destinada a este concepto, así como la dotación de la empresa pública Aragón Exterior (AREX) y el plan cameral de exportaciones. También propone un nuevo programa de apoyo a la internacionalización de las pymes a través de fórmulas de cooperación empresarial.
Para la tercera línea estratégica, de emprendimiento y apoyo a autónomos, este grupo defiende subidas presupuestarias para la partida de la empresa pública Sodiar para el impulso al emprendimiento y la partida del plan cameral de competitividad, junto a tres nuevos programas para financiar proyectos a través de la figura del 'business angels', el apoyo al trabajo autónomo y la consolidación de emprendedores, comerciantes y pymes.
La cuarta línea, de fomento del empleo, se concreta el elevar las partidas presupuestarias para escuelas taller, para el fomento del empleo en economía social, para la integración de la discapacidad a través de los centros especiales de empleo, y para el fomento del empleo autónomo y de la contratación estable.
Como nuevos programas, el PP sugiere uno de empleo industrial para colectivos vulnerables y un programa para la inserción laboral de 'ninis' --personas que ni estudian, ni trabajan-- y de parados de larga duración de más de 45 años con escasa cualificación.
Turismo
El PP, en el área de turismo, y para potenciar la promoción, apuesta por elevar la transferencia a la empresa pública Turismo de Aragón y diseñar un nuevo programa de atracción de turismo de calidad, concepto este último en el que se centra la segunda línea estratégica.
Con ella quieren subir las partidas destinadas a ayudas a empresas para la modernización y mejora de la actividad y a asociaciones a través del plan de modernización y mejora de la calidad turística. Igualmente, propone un nuevo programa para la mejorar de la accesibilidad a los recursos turísticos.
La última y tercera línea en esta materia está dirigida la planificación de los sectores estratégicos y en concreto contempla la puesta en marcha de un plan específico para el sector de la nieve, que es "vector fundamental" en este ámbito económico, ha resaltado Oliván.