Aragón

¿Qué idiomas demandan las empresas aragonesas a sus empleados?

El número de ofertas de empleo en la comunidad aragonesa que pide que los candidatos tengan conocimientos de idiomas ha crecido en relación al año anterior. Casi una cuarta parte de las vacantes requiere saber lenguas extranjeras.

La mayor internacionalización de las empresas y la economía global son factores que están impulsando que los idiomas sean un requisito clave para encontrar empleo. Aragón no es una excepción en esta tendencia y en la comunidad sigue creciendo el número de ofertas de trabajo que establecen como requisito imprescindible el conocimiento de lenguas extranjeras.

Alrededor del 23,2% de esas vacantes de empleo en Aragón requiere idiomas, porcentaje que supone 1% más en comparación con el año anterior, según datos de Adecco e Infoempleo en los que se refleja que la comunidad aragonesa es la novena autonomía en la que más se demandan los idiomas.

Sin embargo, no todos los idiomas son igualmente demandados ni la exigencia es tan evidente en función del sector de actividad. El inglés sigue ocupando el primer lugar en el ranking de las lenguas extranjeras más demandadas con una presencia del 90,4% sobre el total de las ofertas que exigen idiomas en Aragón.

Tras esta lengua, se sitúa el alemán con el 7,8%, mientras que el francés pasa a ocupar la tercera posición con el 7,8%. También son relevantes el portugués con el 2% y el italiano con el 0,3%.

La demanda de conocimiento de idiomas crece conforme se asciende en categoría profesional, superando más del 50% el número de ofertas que tienen este requisito en el caso de directivos. Un porcentaje que desciende al 22% en el caso de empleados.

Por sectores de actividad, los que más demandan los idiomas son el sector de las Telecomunicaciones, seguido de recursos energéticos, mientras que por áreas funcionales son compras, logística y transporte, ingeniería y producción y traducción e interpretación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa