En la comunidad aragonesa, la creación de empresas ha experimentado un crecimiento del 35,48% en los diez primeros meses del año, porcentaje que es más elevado que la media española del 11,3%. Los sectores del comercio y la construcción son los más dinámicos, registrándose en ellos el mayor número de empresas creadas. Sin embargo, también se produce la paradoja de que son los dos sectores de actividad en los que más concursos de acreedores y disoluciones se han producido.
La creación de empresas en Aragón avanza a buen ritmo durante el año 2016. En los diez primeros mes del año se han contabilizado un total de 2.253 nuevas sociedades empresariales frente a las 1.663 que se crearon en 2015, lo que supone un crecimiento del 35,8%.
Este porcentaje se sitúa por encima de la media española, del 11,3% para este período, siendo además la comunidad aragonesa la segunda más dinámica en creación de empresas (en términos relativos), siendo tan solo superada por La Rioja, que registra un incremento del 59,35%, según datos del estudio "Demografía Empresarial" de Informa D&B.
Los datos son algo menos positivos en Aragón, si se atiende a octubre, período en el que en términos interanuales se ha producido una disminución del 17,52% en la creación de empresas, al haberse registrado en ese mes en 2016 unas 113 empresas frente a las 137 que se constituyeron en octubre de 2015. En este caso, la tendencia también contrasta con la media nacional, que arroja un crecimiento del 2,58% en esta comparativa.
La creación de empresas no se ha producido de forma igualitaria en Aragón por sectores de actividad, siendo los más dinámicos el comercio y la construcción y actividades inmobiliarios. Una tendencia que, prácticamente, se observa en las tres provincias de la comunidad aragonesa.
En concreto, en la provincia de Zaragoza, de las 77 empresas creadas se han registrado un total de 17 en el sector del comercio y 16 en construcción y actividades inmobiliarias. También se ha observando un mayor dinamismo en hostelería con un total de 11 nuevas sociedades.
En Huesca, con 26 nuevas empresas, la tendencia se sigue manteniendo y construcción y actividades inmobiliarias y comercio continúan en las primeras posiciones en la creación de empresas con 7 y 4, respectivamente, cifra esta última -cuatro nuevas empresas-, que también se registra en la actividad de servicios empresariales.
En el caso de Teruel, aunque es la menos dinámica en creación de empresas de las tres provincias aragonesas con tan solo diez en el mes de octubre, se observa alguna variación. El comercio continúa liderando la creación empresarial con un total de tres entidades empresariales, aunque la construcción y las actividades inmobiliarias no ha registrado ninguna nueva constitución. Por el contrario, el comercio empata en dinamismo con la industria.
A pesar de que estos sectores copan la mayor parte de la creación de empresas, el informe también refleja que en Aragón también son las áreas de actividad que mayor número de concursos de acreedores registran.
Dentro de Zaragoza, en el mes de octubre se han registrado cuatro declaraciones de concursos de acreedores, siendo dos del sector del comercio y dos de construcción y actividades inmobiliarias, área esta última en la que se engloba el único concurso registrado en Teruel, mientras que el comercio concentra la única declaración en Huesca en este período.
Pese a los concursos de acreedores, en la comunidad aragonesa, se ha producido un descenso de las declaraciones del 25,61% en los diez primeros meses del año en términos interanuales y el 66,67% en octubre de 2016 sobre el mismo mes de 2015.
Igualmente, estos sectores concentran el mayor número de disoluciones empresariales con 11 y 7 en construcción y comercio, respectivamente, en Zaragoza y 3 y 2 en Teruel. En Huesca, la construcción y las actividades inmobiliarias registra un concurso de acreedores.