Los dominios .com o los que incluyen determinados números siguen siendo rentables para los inversores, al igual que los de palabras genéricas. Las nuevas extensiones de dominios se tardan en la actualidad más en rentabilizarse, aunque son de utilidad para las empresas para las campañas de marketing y para posicionar el negocio en Internet.
Con el auge de Internet y de las campañas web y de marketing, los dominios se han convertido un buen objeto de deseo tanto por parte de las empresas para sus acciones de marketing como para los inversores, que se fijan en ellos para comprarlos y obtener una rentabilidad con su venta.
De hecho, el mercado secundario de los dominios es muy activo. En empresas como, por ejemplo, Sedo se realizan "alrededor de 3.500 operaciones al mes", según ha explicado Ana Subijana, Country Manager para España y Latino América de Sedo GMBH, plataforma líder en el mundo en la comercialización de dominios con más de 17 millones de dominios a la venta, a elEconomista.es
El mercado secundario de los dominios es atractivo tanto para las empresas como para los inversores. "Trabajamos con muchos inversores y también con clientes finales, que buscan un dominio para una campaña de marketing". Unos perfiles, que se reparten aproximadamente al 50%.
De cara al inversor, los dominios siguen siendo rentables, "sobre todo los .com y también es interesante el mercado chino, que mueve muchas directrices en dominios numéricos. En China, los números tienen un significado especial", valorándose significativamente los dominios que tienen los números 2, 6 y 8, que se asocian con aspectos positivos como el amor, mientras que se valoran en menor medida los que contienen el número 4, que se relacionan con la mala suerte o la muerte.
Además de estos dominios, los que son genéricos como por ejemplo coches.com también son muy valorados, puesto que generan un tráfico directo y "quizá pueda llevar a una página de compra-venta de coches", añade Ana Subijana, quien ha participado en la jornada TheNameShow, que se ha celebrado en Zaragoza para abordar las tendencias en marketing de dominios. También los que incluyen la palabra "seguro" suele estar muy valorados en Internet, mientras que los de "cultura" no tanto.
La rentabilidad puede variar
La rentabilidad de los dominios puede variar. "Hay dominios que son muy buenos y son baratos, mientras que otros no son tan buenos y se venden muy caros". Por ejemplo, a través de las operaciones que se han realizado a través de Sedo figuran cuantías que van desde los 200 euros a los 500 euros, aunque también ha habido ocasiones en los que se ha llegado a los 13 millones de euros.
La rentabilidad de los nuevos dominios es más difícil de establecer porque todavía "es algo bastante incipiente, aunque sí hay personas que están invirtiendo, pero es una inversión que va a tardar más en rentabilizarse. Todavía no ha llegado al usuario final el concepto de nuevo dominio". La inversión puede oscilar entre un euro y los 200 euros aproximadamente en estos casos.
¿Son rentables para las empresas?
Sin embargo, los nuevos dominios sí están teniendo más aceptación entre las empresas. "Las compañías sí apuestan por ello para campañas de marketing o como apoyo auxiliar a su página principal", añade Ana Subijana.
De hecho, "las nuevas extensiones de dominios permiten realizar un posicionamiento igual en Google de los negocios que se montan con ellos", explica José Vicente Gomar, CEO y fundador de exagons.com, a elEconomista.es
"Con las nuevas extensiones, se pueden hacer marcas que antes no se podía. Por ejemplo, con el nombre de Jessica no se puede hacer Jessica.com, pero está disponible Jessica.diet para productos dietéticos", de manera que se puede disponer de una marca que permite un mejor posicionamiento del negocio "más que buscar una combinación con la que va a costar más posicionarlo", indica José Vicente Gomar.
Para elegir este dominio, a parte de la intuición y de las webs con listados de las transacciones, también hay que tener en cuenta otros factores como la relación que se puede tener con él.
"Al final, lo que se compra es con lo que te relacionas y luego acabas haciendo una web. Si compras algo que te motiva, vas a triunfar porque le vas a dedicar más horas. Si compras lo que no te motiva, lo dejas de lado y no vas a triunfar", conluye José Vicente Gomar.