Aragón

CEOE Aragón intercambia experiencias en innovación empresarial en Letonia

Dentro del proyecto Ratio, financiado por la UE a través de la convocatoria Interreg Europe, se analizará cómo fomentar la innovación empresarial en el medio rural junto a entidades de otros siete países europeos.

Una representación de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) y de la Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE Aragón) asisten en Letonia a una reunión internacional con el resto de entidades europeas que participan en el proyecto Ratio a través del que se pretende incrementar la innovación y las empresas en entornos rurales y escasamente poblados.

La iniciativa -que está promovida por estas entidades aragonesas y que hace unos meses se convirtió en uno de los 13 proyectos aprobados en toda España por la Unión Europea dentro de la convocatoria Interreg Europe-, tiene por objeto trabajar con entidades empresariales y sociales de Alemania, República Checa, Polonia, Letonia, Portugal, Italia, Irlanda y España para analizar experiencias internacionales positivas en materia de innovación fuera de los ámbitos metropolitanos.

El proyecto Ratio, que tendrá una duración de dos años y medio, se centrará en concreto en estudiar experiencias que se hayan demostrado útiles para afrontar las dificultades específicas a las que se enfrentan las empresas que desarrollan su actividad en entornos con baja densidad de población y rurales.

Entre los desafíos para la competitividad figuran problemas para atraer a profesionales cualificados, el acceso a mercados y entornos innovadores frente a competidores situados en polos urbanos, desarrollo empresarial o las comunicaciones, entre otros.

Además, la iniciativa plantea la posibilidad de aplicar las actuaciones analizadas a otros países para reforzar el tejido productivo rural, que las organizaciones participantes señalan que es básico para vertebrar los territorios, asentar población y promover un desarrollo económico equilibrado.

La primera reunión del proyecto se celebró hace unos meses en Zaragoza, siendo objeto de análisis las actuaciones puestas en marcha en esta materia por Ejea de los Caballeros, miembro de la Red Innpulso, así como la empresa Magapor, de dicha localidad.

Por su parte, en el caso de Letonia, se profundizará en las acciones llevadas a cabo por el Instituto de Soluciones Ambientales de la localidad de Priekuli y el clúster de empresas agroalimentarias de Cesis.

La delegación aragonesa en este viaje, que se prolongará hasta el jueves, está integrada, entre otros, por Romina Magni de la FAMCP, los presidentes de CEOE Aragón, CEOE Zaragoza, CEOS CEPYME Huesca y CEOE Teruel; Jose Luis Latorre, del Gobierno de Aragón, y Carlos Gómez, de Itainnova.

Los representantes de CEOE Aragón aprovecharán, además, su estancia en Letonia para firmar un acuerdo de colaboración con la Latvijas Darba Deveju Konfederacija (homóloga letona de CEOE) para favorecer la internacionalización y la cooperación empresarial y tecnológica entre las empresas de ambos territorios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa