Bajo el lema "La transformación digital accesible", esta jornada empresarial, organizada por CENTAC, permitirá generar conocimiento y la puesta en común de los actores implicados en el desarrollo de bienes y servicios accesibles.
El congreso se celebrará durante los días 14 y 15 de noviembre en el Palacio de Congresos de Zaragoza para abordar diferentes temas a través de 18 mesas redondas en las que se hablará sobre la inteligencia artificial, robótica, fabricación personalizada, fintech, compras públicas, sanidad, comercio electrónico o educación, aparte de tratar otros muchos ámbitos que son susceptibles de influir en la evolución de las tecnologías basadas en los conceptos de accesibilidad y usabilidad.
Según ha explicado Juan Carlos Ramiro, director del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC), "la innovación tecnológica y cómo la transformación digital debe ser contemplada con criterios de accesibilidad dentro de las grandes empresas y la Administración Pública, serán los ejes centrales de la séptima edición del Congreso de Tecnologías Accesibles más importante de España".
El congreso contará con dos salas de ponencias en paralelo sobre tendencias tecnológicas innovadoras enfocadas a la persona en las que participarán ponentes como Chema Alonso, Chief Data Officer de Telefónica, o Silvia Leal, experta en transformación digital.
En este foro también participarán empresas como Vodafone, El Corte Inglés, Quirón Salud, Telefónica, IBM, Microsoft, Dell, Google o Panasonic, entre otras muchas.
Además, habrá un Speaker's Corner con proyectos para la mejora de la calidad de vida de las personas, y una zona expositiva donde interactuar con la tecnología.
En el acto de presentación, que ha tenido lugar hoy en Zaragoza en ITAINNOVA, el secretario general técnico del Departamento de Innovación, Investigación y Universidad, Fernando Beltrán, ha destacado que es un encuentro en el que "convergen la oferta y la demanda de bienes, productos y servicios accesibles, con un planteamiento de oportunidad de negocio y nuevos nichos, muy interesante y que afecta a empresas y Administraciones".
Por su parte Ángel Fernández, director del Instituto Tecnológico de Aragón ha insistido en la importancia del desarrollo de este tipo de tecnologías y servicios porque "pueden facilitar una sociedad más digitalizada y que todo el mundo pueda beneficiarse de ellas, y muchos las desconocen".