Aragón

Libelium cumple 10 años con el objetivo de asentar su tecnología en Asia y América

La empresa zaragozana, especializada en el diseño y fabricación de tecnología para Internet de las Cosas, ha celebrado su décimo aniversario desde que dos jóvenes, David Gascón y Alicia Asín, comenzase esta aventura empresarial tras acabar la universidad. Un período en el que han conseguido llevar su tecnología a 120 países, estando presentes en los cinco continentes y pasar de ser dos personas a más de 70 personas. La I+D+i, la exportación y la escalabilidad e interoperabilidad de su tecnología han sido las claves del éxito, que les han llevado a liderar proyectos para la NASA o para predecir posibles erupciones volcánicas. La compañía, que este año invertirá dos millones de euros en innovación y desarrollo, espera alcanzar una facturación de 6 millones de euros. Una cifra con la que consolida su crecimiento interanual del 30%.

Ya han pasado diez años desde que David Gascón, director de Ingeniería, y Alicia Asín, consejera delegada de Libelium, comenzasen su andadura empresarial a raíz del proyecto de fin de carrera de David Gascón y siguiendo tres premisas: abordar un mercado global con un proyecto de hardware, hacerlo sin financiación externa y estar en Zaragoza.

Tres máximas que han seguido en este período en el que los dos jóvenes han trabajado para desarrollar una tecnología que "se ha desplegado en todo el mundo", según ha explicado Alicia Asín, durante el acto de celebración del décimo aniversario en el que ha incido que la clave del éxito es "talento y sacrificio a partes iguales".

En diez años, su tecnología ha llegado a 120 países a través de diversos proyectos tecnológicos de agricultura inteligente como el Smart Wine para hacer vinos como el vitivinicultor quiere exactamente, control de la calidad del agua y del aire, gestión de residuos, monitorización de tráfico y de plazas de parking, seguimiento de operaciones logísticas, digitalización industrial e industria 4.0, comercio y salud.

"Libelium hace una tecnología que impacta en el mundo y que se plasma en proyectos reales que forman parte del Internet de las Cosas (IoT). Es una revolución porque impacta en todos los sectores y en todos los segmentos y en la transformación de los modelos de negocio", ha añadido Alicia Asín.

De hecho, "la tecnología no tiene fin. Te das cuenta de que siempre te estás reinventando. Es motivador. Te hace estar siempre en la brecha", ha indicado David Gascón, director de Ingeniería de Libelium, quien ha reconocido que "hay que ser visionario y adelantarte a lo que nadie ve".

Precisamente, una parte de ese éxito ha sido ser visionarios porque "cuando nacimos no existía el IoT. Creamos una plataforma que pudiera cubrir cualquier aplicación. La tecnología que hacemos es dotar de sentido a Internet", ha señalado David Gascón, quien ha incidido en que "con una misma tecnología hemos conseguido ser globales en mercados y diversificar" producto.

Las soluciones IoT es el núcleo principal de la actividad de la compañía -que también tiene una tienda online para la venta de placas y componentes-, a través de productos como Waspmote, Waspmote Plug & Sense! y Meshlium.

Con todos ellos se han llevado a cabo proyectos importantes como el envío al espacio de sus sensores dentro del proyecto Ardusat para la NASA, obtener información para prevención del cambio climático en el Parque Natural del Manu de Perú o para anticiparse a erupciones en el volcán Masaya de Nicaragua. Además, también su tecnología está presente en la mina de oro de Tailandia para monitorizar los gases y saber cuándo puede haber riesgo para los trabajadores, entre otros muchos.

Retos futuros

En estos diez años, la empresa ha experimentado un importante crecimiento con una tasa interanual del 30%, estimándose que este año 2016 se cierre con una facturación de unos 6 millones de euros.

Entre los siguientes objetivos, se encuentra "consolidar todos los mercados en los que estamos" y también "queremos expandirnos y consolidarnos en Asia-Pacífico para luego dar el salto a Latinoamérica y dar más servicios", ha añadido Alicia Asín.

A pesar de la proyección y expansión de la empresa, la compañía no es profeta en su tierra, puesto que exporta alrededor del 90% de su facturación. Sin embargo, España es un mercado en el que hay un gran potencial para esta tecnología. Un motivo "por el que queremos acercarnos más al tejido empresarial".

Para conseguirlo, Libelium ha inaugurado en sus instalaciones en Zaragoza un showroom en el que está expuesta su tecnología y diferentes productos con el fin de darlos a conocer entre el empresariado principalmente aragonés, aunque dentro de la comunidad se han llevado ya a cabo algunos proyectos para el Acuario de Zaragoza (calidad de agua) o para empresas como Polibol (para la industria inteligente) y Tahona Goyesca (logística-transporte).

Cuestión de educación y actitud

Los dos jóvenes emprendedores también han incidido en la importancia de la educación y de la formación porque "tendremos tecnología, pero no manos para desarrollarla", ha añadido Alicia Asín, quien ha explicado que desde la empresa, a través de Cooking Hacks, se han llevado a cabo varias experiencias para atraer a los jóvenes hacia la tecnología.

Una iniciativa dentro de la que destaca, por ejemplo, IoT Spartans, de la que se va a lanzar próximamente la segunda edición y que consta de un programa de webinars y de una serie de retos con los que se obtienen puntos con el fin de conseguir los 300 mejores nombres. Sin embargo, de los 1.200 de la primera edición, solo 120 acabaron los exámenes.

Son datos que ponen de manifiesto la carencia de vocaciones en el sector tecnológico, aunque es un camino en el que hay que seguir trabajando porque "la mejor manera de construir un futuro es hacerlo desde el presente", ha manifestado Alicia Asín, quien ha incidido en que desde Libelium se quiere ser una inspiración para los ingenieros que acaban la carrera. "Nos hace falta gente que se queje menos y que haga más".

En esta línea también se ha pronunciado David Gascón, quien ha señalado que mucha gente ante la situación que existe en España se preguntan "¿qué va a pasar?, mientras que en Libelium nos preguntamos "¿qué vamos a hacer? Somos los responsables del futuro y trabajamos en los retos para que sean una realidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa