Aragón

Los apicultores aragoneses se movilizan para exigir un etiquetado transparente para la miel

Los productores rechazan la normativa actual que permite a los envasadores etiquetar mieles de fuera de la Unión Europea como "mezcla de miles UE-no UE" sin indicar los países en los que fueron recolectadas.

Los actos de protesta tendrán lugar el próximo día 19 de octubre a las 11.00 frente a la Delegación del Gobierno en Zaragoza. Unas movilizaciones que se llevarán a cabo de forma simultánea en las diferentes comunidades autónomas con el fin de reclamar un etiquetado más transparente de la miel.

Desde UAGA-COAG, se lleva años denunciando esta falta de transparencia en el etiquetado que permite que los operadores etiqueten miles de fuera de la UE como "mezcla de mieles UE-no UE" sin indicar los países en los que las mieles fueron recolectadas o bien etiquetar como "mezcla de mieles no UE" sin indicar si la miel comercializada proviene de China, Ucrania o Argentina, entre otros países.

Desde la organización agraria afirman que esta norma va en contra de lo establecido en la normativa comunitaria en materia de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios, ya que las leyendas admitidas por la directiva inducen a confusión a los consumidores.

Según explica Pedro Loscertales, responsable del sector apícola de UAGA-COAG, "la modificación es básica para permitir a nuestros apicultores diferenciar sus producciones frente a las de otros países".

Y es que "la situación resulta cada vez más preocupante porque las importaciones provenientes de terceros países (que no están sometidas a los altos estándares de calidad y sanidad exigidos a nuestros productores) son crecientes y porque las rutas por las que ingresan en nuestro país son cada vez más complejas".

De hecho, en los últimos 5 años, las importaciones de miel de china de "dudosa calidad" y bajo precio han experimentado un aumento del 37%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa