La Fundación Ibercaja ha presentado en Ibercide la II edición de este programa con el que se facilita a las empresas el rediseño de los modelos de negocio, el lanzamiento de nuevos productos y servicios y la incorporación de las últimas tecnologías para innovar de forma exitosa.
El programa comenzará el día 3 de noviembre y tendrá una duración de seis meses, período en el que se llevarán a cabo sesiones formativas de trabajo, que se alternarán con conferencias y una serie de servicios complementarios para facilitar a las diez empresas participantes el rediseño de los modelos de negocio, el lanzamiento de nuevos productos y servicios y la incorporación de las últimas tecnologías para innovar.
El objetivo es conseguir así la sostenibilidad y la competitividad de las empresas en el mercado a través de su transformación, acompañando a las compañías en este proceso para enseñarles a liderar sus procesos de cambio de una manera continuada y como una nueva competencia empresarial.
Una finalidad para la que el programa contará con sesiones formativas, intercambios experienciales, dinámicas de feedback, conferencias coloquio, soporte continuado de mentores, coaching para la transformación y el cambio organizacional, asesoramiento fiscal para el tratamiento de la I+D+i y acceso exclusivo con Ibercaja a financiación de la innovación.
A través de estas acciones, las empresas participantes podrán conocer e incorporar las metodologías y herramientas más recientes para rediseñar e innovar en sus modelos de negocio y generar nuevas líneas de ingresos con el lanzamiento de nuevos productos o servicios. Unas líneas de trabajo que se integrarán además en la estrategia general y las finanzas de la compañía.
El programa Ibercaja Transnnova se basará en la aplicación de la metodología Lean Startup en el mundo corporativo (Lean Corporate), para facilitar el desarrollo de procesos de innovación o rediseño de modelo de negocio.
En concreto, parte de un proceso inicial de Design Thinking, que favorece la co-creación, la detección de la oportunidad y la identificación del problema. A partir de ahí, se emplea la Customer Development Methodology (metodología de validación con el cliente), Business Canvas Model (herramienta para definir el modelo de negocio) y Metodologías Ágiles para el diseño del Mínimo Producto Variable (MVP).