Aragón

Fersa Bearings optimizará sus procesos de producción para fabricar con cero defectos

La empresa forma parte del proyecto Stream 0D, dentro del programa H2020, con el fin de optimizar e introducir mejoras en los procesos de producción para ganar en competitividad y reducir costes, avanzando a su vez en la industria 4.0.

El proyecto Stream 0D (Simulación en tiempo real para fabricar con cero defectos), que está coordinado con ITAINNOVA, cuenta con la colaboración de diez entidades europeas en total dentro de las que se encuentra la empresa Fersa Bearings, especializada en la fabricación de rodamientos y cuya sede se encuentra en la Plataforma Logística de PlaZa en Zaragoza.

Este proyecto, que cuenta con una dotación económica de 4.159.145 euros y un plazo de ejecución de 42 meses, consta de varias fases y de varios grupos de trabajo con el fin de conseguir mejorar los procesos productivos en las empresas y que se pueda fabricar con cero defecto.

Un proyecto que, además, redundará de forma positiva en una reducción de costes y de tiempo de producción y en mejoras de la capacidad de los procesos, entre otras ventajas, entre las que también figura la reducción de la variabilidad de la producción y el aumento de la flexibilidad de la línea.

Para conseguir estos objetivos, se trabajará en la integración de sistemas de producción de modelos de simulación capaces de interaccionar con el proceso productivo en tiempo real.

Además, estos modelos emplearán datos reales de producción y controlarán el proceso de producción en base a la predicción del propio modelo, teniendo siempre en cuenta el ritmo de la línea de producción.

Los modelos de simulación se podrán integrar gracias a las técnicas de reducción de orden con las que es posible obtener soluciones instantáneas de modelos complejos.

Una tecnología que se probará en la empresa zaragozana en su producción de rodamientos, así como en otros productos como los servofrenos y juntas de estanqueidad de la mano de las compañías Standard Profil en su planta de Logroño y con ZF-TRW con líneas de producción en Alemania y Polonia. El proyecto también cuenta con la colaboración de STAM y Dayone (ambas de Italia), IES (Reino Unido), Centrale Nantes (Francia) y la Universidad de Patras (Grecia).

En concreto, en el caso de Fersa se está trabajando ahora en los requerimientos industriales para contrastar los puntos de mejora, según ha explicado Fernando Cebrián, Factory Manager Zaragoza de Fersa Bearings S.A, a elEconomista.es

"El problema de la empresa es que gran parte del proceso lo tenemos externalizado y nos viene con una variación que nos obliga a ir a velocidades más reducidas para no producir chatarra y que no haya problemas de calidad", ha añadido Fernando Cebrián.

Con este proyecto, la empresa, que da así un salto a la industria 4.0, podrá optimizar la línea de fabricación, ya que en la actualidad hay procesos que se realizan de forma manual, pero "buscamos modelos de simulación para conocer el ajuste en las máquinas y que se pueda realizar de forma automática en las líneas", lo que redundará en una mayor competitividad y reducción de costes, además de facilitar la entrada en más mercados.

En la actualidad, Fersa en la planta de Zaragoza tiene una fabricación en sus tres líneas de 1,2 millones de rodamientos (3 millones entre todas las fábricas) y con la mejora del proceso "podremos obtener más producción y menos costes".

Varias fases

Las tres plantas fabricantes en las que se implantará esta tecnología tienen procesos diferentes, además de utilizar distintos métodos de producción, de fabricación y distintos materiales.

Para responder a sus necesidades, el proyecto se desarrollará en diferentes fases que comprenden los requerimientos industriales y la detección de los puntos específicos en los que se quieren introducir las mejoras y su definición para, a continuación, trabajar en los modelos de simulación reducidos y, de forma paralela, recoger la información, preparar los procesos, las mediciones y el análisis del proceso.

Posteriormente, en una fase posterior, se integrarán los modelos en control adaptativo y luego en la línea de fabricación para actuar sobre el proceso. La última fase será de demostración de cómo se han integrado estas tecnologías en las empresas finales.

El proyecto ha sido presentado hoy en la sede de Fersa Bearings en Zaragoza, acto que ha contado con la presencia del director general de Pymes, Comercios y Artesanía, Fernando Fernández; el director del ITAINNOVA, Ángel Fernández, y los responsables de Fersa Bearings, así como de la consejera de Innovación del Gobierno de Aragón, Pilar Alegría.

En el acto, el director gerente de ITAINNOVA, Ángel Fernández, ha destacado que este proyecto es un concepto de colaboración público privada. "Juntos los que hacemos a través de la investigación aplicada es desarrollar la tecnología que vamos a empezar a ver en las empresas durante los próximos años".

Por su parte, Carlos Oehling, Chief Executive Officer de Fersa Bearings, ha señalado que Fersa es "modelo de como una empresa aragonesa pequeña, una pyme, es capaz innovando en su modelo de gestión localizarse a nivel internacional y ser una multinacional que puede operar de manera local, globalmente, pero adaptándonos a los mercados".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa