La compañía, con sede en Zaragoza, celebra su 70 aniversario con la mirada puesta en el futuro en el que la empresa cuenta con buenas perspectivas al fabricar componentes para seis vehículos diferentes y crecer en facturación este año hasta superar los 140 millones de euros. Entre los próximos retos figura conseguir producir para más vehículos.
La empresa zaragozana CEFA está de aniversario. La compañía cumple 70 años, período en el que ha conseguido convertirse en un referente en el sector del automóvil en el que está especializada en la producción de componentes plásticos como los elementos del habitáculo del pasajero, paneles de puerta, consolas central o portavasos, entre otros muchos.
"Estos 70 años son la historia de un viaje de negocios familiar que paso a paso y generación tras generación ha crecido hasta convertirse en un referente en el sector de la automoción", según ha explicado Juan Manuel Blanchard, presidente de CEFA, a elEconomista.es
Unos años que han permitido sentar las bases del crecimiento actual y futuro de la compañía, que tiene buenas perspectivas, ya que el próximo año producirá componentes para seis vehículos diferentes.
"Vamos a fabricar los tableros para los cuatro modelos que se producirán en Opel en Figueruelas (Zaragoza)", como es el caso del Corsa, Meriva, Mokka y el modelo sucesor del Citröen C3 Picasso, así como para el Nissan Pulsar y para una pickup de Daimler (Mercedes).
Una actividad para que la que empresa ya se preparó hace varios años con la adquisición en 2012 de una nueva planta en Figueruelas para la fabricación de los paneles de puerta, "que se incorporaron a nuestra producción" y con la que se dio un impulso importante a esta actividad dentro de la que ya en los años 80 se comenzó a fabricar para el Volkswagen Polo. Además, en la actualidad, fabrica todo el interior del Opel Corsa.
En estos años, la evolución de la empresa ha sido positiva. "Hemos capeado a la crisis por la capacidad de adaptación al cambio y hemos ido creciendo, aunque con la crisis hubo algunas caídas, pero nos hemos reforzado con la adquisición de la planta de Figueruelas y nuevos productos. Ahora, el crecimiento está estabilizado para los próximos años".
Una actividad con la que la empresa, que cuenta entre todas sus plantas con una plantilla de más de 700 personas, superará la facturación de 140 millones de euros a finales de este año.
Y, entre los próximos retos, figuran "seguir trabajando para fabricar para otros modelos que salgan al mercado para ofertarlos y conseguirlos. Es una batalla de día a día" para conseguir que las empresas cuenten con CEFA para los próximos modelos. "El reto es estar en esos nuevos modelos".
Los principales hitos
Para conseguirlo, la empresa seguirá trabajando con los pilares y principios que la han caracterizado desde sus orígenes hace 70 años de la mano de Eduardo Blanchard, padre de Juan Manuel Blanchard, actual presidente, quien comenzó la andadura empresarial "de forma casual porque iba dirigido a la enseñanza".
Sin embargo, aunque muchas personas le felicitaron por la plaza de catedrático, finalmente no fue para él al otorgarse a otro candidato más proclive al régimen político de aquellos años por lo que "comenzó a pensar en el sector industrial", arrancando la producción en el año 1946 con unas cápsulas de celulosa y, como buen químico y "con ciencia y paciencia" empezar a producir jabones, sacarina, gelatinas... "Nunca daba un 'no' por respuesta".
En los años 50, comenzó la actividad en los plásticos para Tudor y en 1952 arrancó la inyección de plásticos para, en los años 60, iniciarse en otros sectores como los electrodomésticos y la automoción.
Además, se pasó a tres actividades principales de actividad, que se corresponden con el juguete, piezas industriales y menaje, cerrándose está última por la dificultad de desarrollarla por la actividad industrial, aparte de separarse el área de juguetes en CEFA Toys y centrarse CEFA en el sector de la automoción.
También se ha sumado Algontec, con sede en Polonia, en la división de soplado, y MRA, que es la planta de Figueruelas que se adquirió, sumando en total cuatro sedes de las que dos están en el Polígono de Malpica (Zaragoza).
Son algunos de los hitos e historia de esta empresa que se pueden ver en una exposición en Cámara de Zaragoza, que permanecerá abierta desde mañana hasta el día 30 de noviembre con motivo del 70 aniversario.