Aragón

Feria de Zaragoza cumple 75 años con el objetivo de seguir siendo un motor económico

La institución ferial se ha convertido a lo largo de su historia en un escaparate y motor de la economía de la comunidad aragonesa con un impacto medio de 500 millones de euros anuales en los últimos años. Un cumpleaños en el que renueva su imagen corporativa y se sientan las bases de su futuro desarrollo, que pasará por organizar más ferias y marcas, sobre todo, en sectores tecnológicos y en los congresos.

Fue en 1941 cuando se celebró en Zaragoza la primera feria tras impulsar su creación desde Cámara de Zaragoza y la Real Sociedad Económica Aragonesa y Amigos del País. Desde entonces, Feria Zaragoza ha ido creciendo y logrando importantes hitos en su historia, que no solo le han llevado a ampliar sus instalaciones al emplazamiento actual, sino que han permitido que hoy en día sea todo un escaparate comercial y un motor económico de Zaragoza y también de Aragón.

Entre sus principales logros destacan el importante impacto económico que ha tenido con una media de 500 millones de euros al año en el período de crisis, aunque esta cifra se ha sido notablemente mayor en ejercicios como el de 2008 cuando se situó en 1.000 millones de euros y se alcanzó la cifra de un millón de visitantes, batiendo el récord en certámenes como SMOPYC que contó con una superficie de 400.000 metros cuadrados.

Un año, 2008, "que cambió la vida de Feria Zaragoza porque con la Exposición Internacional Zaragoza 2008 se pudo tener una capacidad hotelera de primer hotel y también llegó el AVE Madrid-Barcelona" y con ello la proximidad a dos de los aeropuertos más importantes de España, lo que a su vez ha facilitado la llegada de más visitantes, dejando cada uno de media en la ciudad unos 500 euros al día.

Además, Feria Zaragoza alberga certámenes que son referentes nacionales e internacionales como SMOPYC, SMAGUA, la Feria del Mueble o FIMA. Son marcas que, incluso, se han exportado como el caso de Smagua que ha llegado a China, Brasil y Marruecos, contribuyendo también a la promoción de Zaragoza y Aragón en el exterior.

Son 75 años de historia que se celebran "con gran ilusión", según ha explicado el presidente de la Cámara de Zaragoza, Manuel Teruel, durante la celebración del acto de aniversario, que ha tenido lugar en el Palacio de Congresos de Zaragoza.

Una historia sobre la que se asienta la base de futuro de Feria Zaragoza, ya que "estos 75 años han permitido tener una experiencia, ser más internacionales y traer más ferias como Expodrónica o la del mueble", que en tan solo cinco ediciones se ha convertido en una de las importantes de Europa. Además, 15 ferias de las que alberga Feria Zaragoza son de las más relevantes en su sector.

Y el objetivo ahora es seguir creciendo para que Feria Zaragoza tenga un mayor impacto económico para volver las cifras previas a la crisis y también albergar más certámenes y marcas que, sobre todo, se centrarán en sectores punteros como la tecnología. Los retos también pasan por "consolidar lo que tenemos e incidir en la parte congresual".

Una evolución futura para la que Manuel Teruel ha considerado que es necesario que haya un Gobierno de España para recuperar también la imagen país y que las empresas puedan disponer de ese marco estable que les permite invertir su dinero en los expositores para tener presencia en ferias.

De momento, la recuperación ya se nota en algunas ferias como SMAGUA "que ha crecido en un porcentaje razonable" y SMOPYC, que aunque se celebra en 2017, ya "lleva más metros cuadrados vendidos que en la edición anterior". Son claros ejemplos de que Feria Zaragoza "es competitiva y competimos con otras ferias en una lucha voraz".

Y, para marcar la nueva etapa de Feria Zaragoza, la institución ha estrenado una nueva imagen corporativa, que ha sido diseñada por Inversa Comunicación, tras haber ganado el concurso.

En ella destaca el cambio de nombre al eliminarse la palabra "de" y pasar ahora a ser Feria Zaragoza, así como las modificaciones en el logo en el que sobre la denominación se asientan diez pilares, que se corresponden con sus principios: conocimiento, fortaleza, competitividad, perseverancia, compromiso, flexibilidad, confianza, competitividad, entusiasmo y felicidad. Y todo ello culminado con una cúpula que simula el mundo.

Premios

La nueva imagen de Feria Zaragoza ha sido presentada en el transcurso de una gala de aniversario, que ha contado con una gran afluencia de personalidades de la vida política, económica y social de Aragón y en cuyo transcurso se ha repasado la evolución e historia de la feria, contando momentos tan importantes como el concierto de los Rolling Stones, entre otros.

Una historia en la que Manuel Teruel ha querido agradecer a todo el equipo de Feria Zaragoza su labor a lo largo de estos años, además de entregarse unos galardones en reconocimiento a las entidades que han apoyado o contribuido a la organización de los certámenes más relevantes.

Por FIMA, han sido premiados ANSEMAT y AGRAGEX, mientras que por FIGAN han sido distinguidas Veterindustria y FEAGAS. Por SMOPYC, los galardones han sido para ANMOPYC y SEOPAN; por SMAGUA, para AEAS y CHE y, por ENOMAQ, para la Federación Española de Asociaciones de Enólogos y para la Federación de Consejos Reguladores de España.

Finalmente, se han entregado los galardones a las dos entidades a las que Feria Zaragoza debe su creación:Cámara de Zaragoza y la Real Sociedad Económica Aragonesa y Amigos del País.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa