El certamen de drones, que se ha celebrado en Feria de Zaragoza, ha sido visitado durante los dos días de celebración por más de 7.000 visitantes. Una cifra con la que confirma su posición como uno de los mayores eventos de aeronaves no tripuladas en Europa.
Con esta cifra de visitantes, Expodrónica ha cerrado en Feria de Zaragoza su segunda edición durante la que se han podido ver las principales novedades en el sector de los drones dentro de la que han destacado aeronaves no tripuladas que alcanzan los 45 minutos de autonomía, drones que contribuyen a extinguir incendios o bien que realizan tareas de fumigación, modelos de carreras que superan una velocidad de 150 kilómetros por hora o el primer dron anfibio.
Además de las demostraciones, la segunda edición de Expodrónica también ha destacado por reunir a expertos en drones como Koen de Vos, Policy Officer de la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea y encargado del desarrollo de la estrategia Aviation que anunció el presidente Junker, que adelantó que será en el año 2017 cuando vea la luz la legislación comunitaria con la que se dará "un nuevo punto de vista a la regulación de los drone", ya que previsiblemente se centrará más en cada una de las operaciones de vuelo que en las características técnicas de los drones como el peso, tamaño y alcance.
Por su parte, Isabel Maestre, directora de la AESA, también ha adelantado que el borrador de ley que ya está redactado y pendiente de aprobación, permitirá sobrevolar núcleos urbanos, vuelos nocturnos y operaciones de mucho mayor alcance que las actuales, respetando siempre los más estrictos estándares de seguridad.
Startups
Durante Expodrónica también se ha celebrado el I Concurso de Startups del sector de los drones en el que han participado ocho empresas en la semifinal y cinco han pasado a la final, resultando tres de ellas ganadoras.
El primer premio ha sido para Canard Drones, con su proyecto de mejora del sistema de calibración en el aterrizaje de drones en aeropuertos, mientras que el segundo premio ha recaído en Smart Rural por su iniciativa "AquaDrone" para la mejora en la medición de embalses sin necesidad de vaciado.
Por último, el tercer premio ha recaído en el proyecto "Drone by drone" de la empresa Pulse, que se centra en los servicios de emergencias marítimas gracias al apoyo de drones capaces de llevar un salvavidas hasta el punto de rescate de una persona en situación de riesgo.