Desde demostraciones de aeronaves no tripuladas hasta diferentes servicios de mantenimiento o específicos para aplicar los drones a diferentes ámbitos como la agricultura de precisión o a la minería. Además, también se apuesta por la formación ante la demanda creciente de pilotos de drones.
El sector de los drones está en auge y año tras año sigue creciendo. Tan solo en 2015 se registraron 1.668 naves no tripuladas en España, según datos de AESA, y el número de empresas dedicadas a este sector también está creciendo, lo que está contribuyendo a impulsar en el país este sector emergente del que se estima que crecerá en 2016 entre un 10% y un 15%.
Y la comunidad aragonesa no es ajena a esta evolución y a todo el potencial que tiene el sector. De hecho, en la Feria Expodrónica, que se celebra durante hoy y mañana en Feria de Zaragoza, hay una buena representación de firmas con "sello aragonés" que están mostrando sus productos, así como sus servicios y las múltiples posibilidades que ofrece el uso de drones en los diferentes ámbitos de actividad.
Dentro de los casos de éxito en los que los drones están siendo de gran utilidad se encuentran los que expone Tecnitop, empresa con sede en Zaragoza, que ofrece soluciones de instrumentación y formación en topografía y cartografía, además de estar especializada en sistemas de registro tridimensional y sistemas de fotogrametría terrestre y aérea de baja altura RPAS.
En Expodrónica, Tecnitop está mostrando cómo estas naves aéreas no tripuladas son de utilidad para las minas de cielo abierto "al permitir cambiar la metodología de trabajo y cuantificar el volumen de extracción que se puede hacer", según explica Jorge Angás, responsable de Tecnitop a elEconomista.es
Esta experiencia, que se ha realizado en una mina de Teruel, no es la única posibilidad de uso de los drones. La agricultura de precisión se está perfilando como un sector en el que el uso de estas aeronaves no tripuladas puede tener un amplio campo para desarrollar su actividad.
"Utilizamos un sistema que emplea una cámara multiespectral" con la que es posible realizar la teledetección en la agricultura de precisión. En concreto, este sistema se centra en una "cámara, aunque en realidad son cinco cámaras en una, con las que cada vez que el dron capta una toma se hacen cinco imágenes en diferente longitud de onda", señala Jorge Angás.
Unas imágenes que, posteriormente, utilizando un software con índices vegetales permiten determinar, por ejemplo, si un cultivo tiene estrés hídrico, la clorofila... "Se puede saber en tiempo real el estado de ese cultivo o si tiene cualquier plaga, conocer la maduración de la uva...".
Este sistema ya se usa en España en diferentes plantaciones de vid, alfalfa o maíz, obteniéndose buenos resultados que también se han constatado con el caso de éxito que se realizado con la cebolla de Fuentes de Ebro (Zaragoza).
La agricultura de precisión puede ser así un nuevo campo que puede revolucionar el sector de los drones a corto plazo tras años centrando la actividad en la topografía o en la cartografía porque se pueden tener imágenes como las de los satélites pero capturadas a través de un dron.
Demanda de pilotos
Tecnitop, que también muestra en Expodrónica sus drones de la empresa suiza senseFly, no es la única que está presente en esta feria de aeronaves no tripuladas. Otra de las compañías zaragozanas que cuenta con expositor, el número 108, es Diedro, que inicialmente nació para dar servicio en la venta de drones y que ahora ha ampliado su actividad con una nueva línea centrada en la formación y que se dará a conocer en el marco de esta feria.
"Es una nueva vía de negocio porque con la legislación actual para operar cualquier dron se necesita un título y cada vez hay más demanda de profesionales", señala Juan Ignacio Lorenzo, director de Desarrollo de Negocio de Diedro, a elEconomista.es
Para dar esta formación, Diedro ha llegado a un acuerdo con el Real Aeroclub de Zaragoza, convirtiéndose en colaboradores para dar los cursos para pilotos de drones. Además, están homologados por AESA.
En la feria, Diedro también está mostrando drones del segmento profesional dentro del que destaca un dron que permite que se le instalen diferentes tipos de sensores para ser utilizado en diversas actividades en función de los sensores que se le monten. Otros modelos que exhiben del fabricante español Dronetools son el Drone Hexa y el DroneOcto.
Consultoría
Formación también se ofrece en otra de las empresas zaragozanas que está presente en Expodrónica. Operadron nació ya como escuela de formación y en esta feria está mostrando sus productos, servicios y equipos, así como sus programas formativos y la línea de consultoría.
La escuela imparte formación online, línea de la que "derivan los manuales para los pilotos, que luego tienen que cumplimentar una serie de documentos para Aviación Civil, lo que deriva a su vez en la consultoría para resolver dudas" y que las personas puedan acreditarse como operadores de drones, según explica Adolfo Gómez, director de Operadron, a elEconomista.es
Además de la formación, la empresa también está mostrando sus servicios y trabajos aéreos que comprenden un amplio espectro de áreas como la vigilancia, patrullaje, agricultura y ganadería.