Aragón

MOS, la nueva marca de joyería y complementos de economía social

Esta nueva iniciativa de economía social comienza su andadura en Zaragoza bajo la marca "MOS nos une" para comercializar a través de su web piezas de joyería, complementos de moda y artículos de textil, que han sido realizados por personas con discapacidad intelectual.

Este nuevo proyecto de economía social y colaborativa se ha impulsado desde la Fundación CEDES con el fin de poder mantener los puestos de trabajo en su centro de empleo, así como sus servicios y prestaciones y el centro ocupacional.

De hecho, "la idea surgió por la necesidad de tener una actividad ocupacional continuada en nuestro centro ocupacional de empleo" ante la disminución de iniciativas y trabajos que se realizaban con el inicio de la crisis, según ha explicado Teresa Muntadas, directora de la Fundación CEDES, a elEconomista.es

De la mano de dos diseñadores y, al ver las habilidades que tenían las personas con discapacidad intelectual y autistas en la realización de piezas cerámicas, se comenzó a dar forma a este proyecto de economía social y colaborativa porque "vimos que las piezas tenían calidad y que los artículos que se elaboraban podían competir en el mercado y, así, mantener el empleo".

El proyecto arranca ahora en Zaragoza con la creación de la marca "MOS", que tiene un significado especial "porque es la primera persona del plural en todos los verbos como bailamos, cantamos...", que se acompaña del mensaje "nos une" porque "es un proyecto muy colectivo".

Con esta marca se comercializarán a través de la web www.mosnosune.com artículos de joyería como pendientes, anillos, pulseras... sumando un total de alrededor de 20 modelos, que constituyen la base de esta iniciativa que se ha ampliado con otros productos como, por ejemplo, la línea cerámica con objetos de mesa y vino, el textil con pañuelos y otros complementos como abanicos y bolsos. Además, no se descarta realizar incursiones en otros sectores como, por ejemplo, el de la papelería.

Todos los artículos se caracterizan por tener un cuidado diseño y elaboración, "cuidando todos los detalles y la estética porque queremos que se compre porque los productos gustan y no por beneficiencia".

Además, entre los próximos objetivos, se encuentra la apertura de una tienda física en Zaragoza para lo que ya está en contacto con el Ayuntamiento de Zaragoza y con Zaragoza Vivienda, que "van a colaborar en el proyecto".

El dinero que se obtenga por la venta de los artículos se destinará a los fines en los que trabaja la Fundación CEDES, principalmente, para mantener el centro de empleo en el que hay doce personas con discapacidad intelectual, y el centro ocupacional en el que se cuenta con 115 personas con discapacidad intelectual y autismo. Además, también se pretende mejorar los servicios de la fundación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa