Aragón

La DOP Cariñena entrega más de 1.000 premios con sus vinos

La denominación de origen realiza un buen balance de la campaña "Descubre las sorpresas del Vino de las Piedras", que se ha llevado a cabo en los restaurantes de Zaragoza y dentro de la que ha entregado más de 1.000 premios. La DOP última también los preparativos de su próxima Fiesta de la Vendimia, que ha sido declarada de Fiesta de Interés Turístico de Aragón y que, este año, alcanza su 50 edición.

La Denominación de Origen Protegida Cariñena finalizó el pasado domingo con una excelente acogida la campaña "Descubre las sorpresas de El Vino de las Piedras", realizada en colaboración con la Asociación de Restaurantes de la capital aragonesa (Horeca) y que se ha llevado a cabo en 20 restaurantes: El Foro, La Rinconada de Lorenzo, El Chalet, La Parrilla de Albarracín, +Albarracín, Goralai, A Mesa Puesta, La Nueva Karambola, River Hall Gastro, Taberna Urola, La Ontina, Boliche, La Bodega de Chema, El Bandido, Novodabo, Las Palomas, Los Xarmientos, Café de la Reina, Montal y La Cuna del Cierzo.

En total, se han repartido más de 1.000 premios en 20 selectos restaurantes de Zaragoza durante dos fines de semana (del 9 al 11 y del 16 al 18 de septiembre), según datos de la DOP Cariñena.

La mayoría del público escogió un caldo de Cariñena para acompañar su comida o cena, llegando en algunos casos a estar presentes hasta en el 90% o incluso el 100% de las mesas ocupadas.

Con cada botella consumida de alguno de los 16 vinos participantes (11 tintos y 5 blancos) otorgaba a los clientes el derecho de elegir una tarjeta con un premio asegurado.

Dentro de los premios, por ejemplo, se han entregado decenas de sacacorchos y botellas de vino en bolsas o estuches, baterías externas Power Banks, 20 cenas para dos personas en los restaurantes de la promoción, 10 auriculares bluetooth estéreo, 10 cavas refrigeradoras para vino, un iPad de última generación, un cuadro de Pepe Cerdá valorado en 1.000 euros y un crucero para dos personas.

Además, estos tres premios principales iban acompañados cada uno de un vale por 1.000 euros en vino de la DOP Cariñena para el restaurante. También las cavas y auriculares incluían una propina de 100 euros euros para el camarero que había realizado el servicio.

Fiesta de la Vendimia

Las acciones de difusión de los vinos de la DOP Cariñena continúan tras el cierre de esta campaña con la próxima celebración de la Fiesta de la Vendimia, que este año alcanza su 50 aniversario. Una fecha señala que, además, coincide con su declaración como Fiesta de Interés Turístico de Aragón.

La DOP Cariñena está inmersa en los preparativos de esta fiesta, que se celebrará los días 24 y 25 de septiembre y que contará con la escritora y guionista Elvira Lindo como invitada de honor.

Durante todo el fin de semana habrá numerosas actividades dirigidas a todo tipo de público. Por ejemplo, en la Plaza del Vino, centro neurálgico de la fiesta, la plaza de España y en el Museo del Vino actuarán músicos aragoneses como la Big Band de Muel, Bufacalibos de Biella Nuei, Emociones a la Carta, el grupo de jotas "Carallana", el cantautor Celino Gracia o Los Tres Norteamericanos.

Además, se recupera la tradición del Tren del Vino desde Zaragoza a Cariñena con material histórico y se continúa otra de más reciente creación, la del Paseo de las Estrellas de Cariñena. La Denominación ha creado una imagen especial para conmemorar el medio centenar de ediciones de la Fiesta.

Los actos se concentrarán en la jornada del domingo 25, pero comenzarán ya sábado por la mañana (de 12 a14 h), con la emisión en directo del programa dirigido por Miguel Mena "A vivir Aragón", de la Cadena SER.

La fiesta tendrá a las 19,00 horas del sábado otro momento destacado con la apertura de la Plaza del Vino -donde se pueden degustar los Vinos de las Piedras y tapas y raciones- y la actuación del cantante Toño Julve y su grupo "Emociones a la Carta". A las 17 horas habrá animación infantil en la calle Ruiz Cabrera a cargo de La Peña del Mosto "Carantoña" y a las 20 h "Magia infantil".

El domingo llegará a las 10,30 horas de la mañana el Tren Azul del Vino, que habrá partido de Zaragoza a las 9,30 h, a la estación de Cariñena, donde será recibido por la Banda de Música de Muel. La Denominación recupera así esta tradición, que se realizará además con material histórico, en colaboración con la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías y la financiación de la Ruta del Vino del Campo de Cariñena "La Ruta de El Vino de las Piedras".

A las 11,30 horas tendrá lugar el Acto de Exaltación del Vino y la ofrenda del primer mosto del año al Santo Cristo de Santiago. El momento culminante se producirá cuando la invitada de honor active el interruptor que enciende la Fuente de la Mora y de sus caños comiencen a manar miles de litros de vino. La escritora y guionista Elvira Lindo será la encargada de hacerlo este año.

Una función que en ediciones anteriores han protagonizado otros destacados personajes de diferentes ámbitos como los entonces Reyes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía -coincidiendo con el 75 aniversario de la Denominación-; el entrenador de la selección española de fútbol, Vicente del Bosque; el cocinero Juan Manuel Sánchez, primer ganador de MasterChef; el actor y gastrónomo Juan Echanove; la exministra Carmen Chacón, el cineasta David Trueba o el actor Gabino Diego, invitado de honor de la pasada edición.

Una vez terminado el acto central de la Fiesta de la Vendimia, a las 12,15 horas está previsto que la escritora y periodista Elvira Lindo plasme sus manos en una placa de granito natural con una silueta de hoja de vid de cemento, en el Paseo de las Estrellas de Cariñena.

Este paseo, a modo del famoso bulevar hollywoodiense, alberga desde hace dos años las manos de las personalidades que visitan la Denominación de Origen Protegida. Sus huellas se sumarán así a las de David Trueba, que inauguró la iniciativa, a las de los directores de cine aragoneses Miguel Ángel Lamata y Paula Ortiz y a la del actor Gabino Diego.

La Fiesta de la Vendimia continuará también como ya es tradicional en la Plaza del Vino. Desde las doce del mediodía, los visitantes podrán degustar los mejores caldos de las bodegas que componen la Denominación de Origen Protegida y exquisitas tapas elaboradas con productos aragoneses. También a partir de las 12 y hasta las 13 h se desarrollará la Ronda callejera de San Martín.

A las 12,30 horas en el Quiosco de la Música de la Plaza, la Banda de Muel pondrá otra nota musical y a las 13 horas la comparsa de Gigantes y Cabezudos iniciará su recorrido por las calles de la ciudad. Por la tarde, de17,30 a 19,00 horas, los más pequeños podrán disfrutar con la "Fiesta infantil a,e, i, o, u...", en la calle Ruiz Cabrera.

A las 19,25 h el Tren Azul del Vino efectuará su salida de vuelta a Zaragoza. El domingo por la tarde se concentran la mayoría de actuaciones musicales. A las 19 h, en el Quiosco de la Música el cuarteto Bufacalibos de Biella Nuei interpretará algunos de sus temas. También el Grupo de Jotas "Carallana" a las 20 horas en la Plaza de España, el cantautor Celino Gracia en el Museo del Vino a esa misma hora y "Los tres Norteamericanos" a las 20,30 horas en el Quiosco de la Música.

El colofón de esta 50 edición de la Fiesta de la Vendimia llegará a las 22 horas en las inmediaciones del campo de fútbol donde tendrá lugar un espectáculo de Fuegos Artificiales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa