La nueva directora sustituirá en el cargo a Juan María Pemán, que cesa por voluntad propia.
El patronato de la Fundación Caja Inmaculada aprobó ayer por la tarde el nombramiento de María González Guindín como directora general de la institución.
María González Guindín, nació en Zaragoza en 1969 y es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza (especialidad Economía Aplicada), posgraduada en Auditoría y diplomada PDD (Programa de Desarrollo Directivo) por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE).
La nueva directora se incorporó a Caja de Ahorros de la Inmaculada (CAI) en 1997, tras trabajar cinco años como gestora del Área económica de la empresa HSC Ingeniería, dedicada a la realización de proyectos de ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y en la firma de Arthur Andersen (hoy, Deloitte), como auditora y consultora de empresas.
María González cuenta con una dilatada experiencia en distintas áreas de la institución. Su actividad profesional en Caja Inmaculada comenzó en la red de oficinas y continuó en el Servicio EuroCAI (1997-2001) y en el Departamento de Comunicación e Imagen (2001-2006), el último año como directora. También fue responsable de Protocolo (2006-2010), dentro del Área de Relaciones Institucionales y Corporativas. Desde marzo de 2010 ha sido directora de la Obra Social de la institución, contribuyendo a la consolidación de la Fundación Caja Inmaculada.
Por su parte, Juan María Pemán retoma su dedicación a las tareas docentes e investigadoras en el ámbito universitario, como catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza.
La Fundación CAI es una fundación ordinaria que dispone de un patrimonio contable cifrado en 136 millones de euros. Es accionista minoritario de Ibercaja Banco (con una cuota de propiedad del 4,85% de su capital social) y está regida por un patronato presidido por Rafael Alcázar e integrado por vocales que representan a la entidad fundadora (Acción Social Católica) y a los intereses generales de los aragoneses (Cortes de Aragón), así como por expertos independientes.