El Programa de Emprendimiento Social del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) ha seleccionado un total de 22 proyectos dentro de su tercera edición para impulsar su puesta en marcha y desarrollo.
Las iniciativas han sido seleccionadas de entre un total de 36 que se habían presentado a este programa que impulsa el IAF, adscrito al Departamento de Economía del Gobierno de Aragón, con el fin de facilitar su desarrollo en mejores condiciones para su crecimiento empresarial y propiciar que sean proyectos viables que generen beneficios para la sociedad y el medioambiente.
Los proyectos, que son de diferente naturaleza, participarán en este programa en el que se cuenta con 25 docentes reconocidos a nivel nacional tanto en el ámbito de la formación empresarial como en las de desarrollo de proyectos sociales.
Además, se acompaña de un proceso de tutorización para revisar los planes de negocio y de una fase final de mentorización a la que llegarán solo los seleccionados para que puedan recibir el empujón definitivo para sacar la iniciativa adelante.
Los proyectos, que comenzará la fase formativa el día 27 de septiembre, han sido seleccionados en el sendo de la reunión que ha mantenido el Comité de Expertos.
Esta comisión está formada por representantes del Instituto Aragonés de Fomento, el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Instituto Aragonés de Empleo, CEOE Zaragoza, Fundación Emprender en Aragón, Catedra Emprender, CEEIARAGON, CESA, Universidad de Zaragoza, CREAS, Ashoka, Caja Laboral Kutxa, Caja Rural de Teruel y Bantierra.
En las dos ediciones anteriores han participado 39 proyectos, creándose gracias a este programa 22 nuevas empresas sociales en Aragón, que están lideradas por 73 promotores y promotoras, con una inversión de 1.325.280 euros y una creación de empleo de 69 nuevos puestos desde el 2013.