Aragón

Hierros Alfonso cumple 50 años creciendo a un ritmo del 10%

El grupo celebra su 50 aniversario con un balance muy positivo y con buenas previsiones de futuro, ya que para este año se estima que crecerá un 10% y se superarán los 25 millones de euros en facturación. Entre los próximos retos figuran aumentar las capacites técnicas para ofrecer servicios de mayor valor añadido y afrontar una posible expansión geográfica.

Hierros Alfonso está de cumpleaños. La empresa celebra sus 50 años de andadura "con un balance tremendamente positivo. Hemos pasado crisis en estos 50 años y ahora en 2016 tenemos una cuenta de resultados positiva y el crecimiento en ventas es positivo. También crecemos en personas involucradas en la empresa", según ha explicado Fernando Moraga, director general del Grupo Hierros Alfonso, en declaraciones a elEconomista.es

Una base de 50 años de andadura sobre la que se asientan unas perspectivas positivas para este año. Hierros Alfonso prevé que en 2016 crecerá un 10%, lo que permitirá superar la facturación de 25 millones de euros. Un crecimiento que también tendrá traslación en el empleo, habiéndose aumentado ya la plantilla un 10%, pasando de 120 empleados a los 136 trabajadores actuales.

En estos 50 años, la empresa ha vivido hitos importantes como convertirse en líder nacional en productos siderúrgicos de la mano de su fundador Alfonso Asensio y ser, hoy en día, el décimo grupo distribuidor de productos siderúrgicos a nivel nacional tras los años de crisis, período 2009-2010, en los que se produjo un descenso de la facturación importante, que se superó con nuevas gamas de producto y con nuevas empresas adquiridas.

Hierros Alfonso, que cuenta con alrededor de 1.200 referencias de productos siderúrgicos, ha basado su crecimiento en apostar por ampliar su gama de servicios de taladrado, acero o pintado, entre otros. Una línea de acción por la que se sigue apostando con la reciente inversión de 500.000 euros en una nueva maquinaria de mecanizado de vigas.

La empresa tiene su principal mercado en la comunidad aragonesa. "Siempre hemos tenido vocación aragonesa", aunque también se realizan ventas a zonas limítrofes como Lérida o Castellón.

A pesar de no exportar y depender del mercado nacional, Hierros Alfonso ha conseguido crecer. "El acero viaja mal, los portes suelen ser anti-rentables y hay países en los que existe mucho proteccionismo. El acero es una commodity, pero hemos logrado dar y aportar un valor añadido al cliente con servicios específicos, además de con la cercanía y la generación de confianza".

De cara al futuro, la empresa, además de tener "la intención de seguir otros 50 años más", tiene ante sí algunos objetivos y retos. Entre ellos está la incorporación de nueva maquinaria como la recientemente adquirida y el incremento de la plantilla técnica con el fin de "aumentar las capacidades técnicas para ofrecer más servicios. También pensamos en una expansión geográfica con sucursales, aunque tenemos que pensar bien los pasos".

Principales hitos

Grupo Hierros Alfonso, que celebra mañana su 50 aniversario con un acto en la Cámara de Comercio de Zaragoza, es una empresa de capital 100% aragonés.

En la actualidad cuenta con seis sociedades y presencia en las tres provincias con Hierros Huesca, Alfonso Fecar, Hierros Alcañiz, Suministros Industriales Hierros Alcañiz y ahora también Gratusa.

Su actividad comenzó de la mano de Alfonso Asensio para comercializar hierro en un pequeño taller de la avenida de Valencia en Zaragoza, actividad que permitió gestar la gran empresa de hoy en día con sucursales y delegaciones en prácticamente todo el país.

En su historia destaca el año 1966, fecha en la que se adquirieron los terrenos en los que en la actualidad se asienta Hierros Alfonso y que es la sede principal de la firma, ya constituida como sociedad anónima.

Posteriormente, en 1997, tras el fallecimiento del fundador y de su hijo Alfonso Asensio López, la presidencia fue asumida por su viuda Dolores López.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa