El próximo año, la economía aragonesa registrará un crecimiento del 2,4%, superando ligeramente al 2,3% de España. Además, en el período 2016-2017, el PIB crecerá el 5,8%. Una evolución positiva que también tendrá traslación en el empleo.
El Observatorio Regional de España, realizado por BBVA Research, deja buenos datos macroeconómicos para la comunidad aragonesa tanto este año como para el siguiente. Según las previsiones publicadas, la economía de Aragón crecerá un 3,4% este año, situándose por encima de la media de España del 3,1% para el mismo período.
Un porcentaje con el que la comunidad autónoma se sitúa como una de las que mayor crecimiento registrará siendo la segunda economía que más crecerá dentro de España. Un puesto que comparte con Murcia, que también tendrá una evolución positiva del 3,4%. Aragón solo se sitúa por detrás de Baleares, cuyo crecimiento será del 3,7%.
La evolución de las grandes cifras de la economía aragonesa se mantendrá en 2017, aunque se observa que el crecimiento será algo menor, siguiendo la tendencia generalizada en España. En concreto, el próximo año, Aragón crecerá el 2,4%, superando de nuevo la media del conjunto del país, que será del 2,3%.
La comunidad se sitúa en este caso como la cuarta con mayor crecimiento el próximo ejercicio, estando tan solo por detrás de Baleares con el 2,7% y de Madrid y La Rioja con el 2,6% en ambas autonomías. La cuarta posición es compartida por Aragón con otras regiones que tendrán un crecimiento similar como es el caso de Andalucía, Castilla-La Mancha y Navarra.
Un menor crecimiento, tanto de Aragón como de España, en 2017, que se explica en parte por la evolución de la economía de Estados Unidos, que se espera que sea menos dinámica, y el impacto del Brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea), cuyos impactos se cifran en el 0,4% del PIB tanto en la comunidad como en el conjunto del país.
Los datos del Observatorio Regional también reflejan que el PIB de Aragón crecerá en el período 2016-2017 el 5,8%, lo que supone tres décimas más que la media de España del 5,5%. Nuevamente, la comunidad aragonesa ocupará la cuarta posición dentro del ranking nacional, situándose por detrás de Baleares, Madrid y La Rioja con crecimientos del 6,5%, 61,5% y 5,9%, respectivamente.
El crecimiento económico tendrá una traslación en la generación de empleo en el bienio 2016-2017. En Aragón, la previsión es que crezca el 4,9%, en términos EPA, aunque en este caso la comunidad se encuentra por debajo de la media de España del 5% y se aleja de las primeras posiciones en la creación de puestos de trabajo.