Ambas organizaciones sindicales en Aragón coinciden en señalar que el incremento del paro en el mes de agosto pone de manifiesto el agotamiento del modelo económico y evidencia la excesiva dependencia del mercado de trabajo de componentes estacionales.
Desde UGT Aragón se incide en que las cifras del paro del mes de agosto, período en el que el desempleo ha crecido en la comunidad autónoma en 70 personas, ponen de manifiesto que las políticas económicas no han mejorado las perspectivas de los españoles y alejan de una salida de la crisis con empleo de calidad.
El sindicato ugetista, al igual que CCOO Aragón, destaca además la dependencia del mercado de trabajo de componentes estaciones como la agricultura, comercio y servicios turísticos. Una estacionalidad que, además, se ha extendido a otras áreas de actividad como la enseñanza o las actividades industriales.
UGT Aragón también alerta de la precarización en el empleo que "gana terreno mes a mes" al disminuir los contratos indefinidos a tiempo completo. Según los datos de la organización, desde el inicio de la crisis se han perdido 2,5 millones de empleo a tiempo completo, indefinido o temporales, y se han ganado un millón en jornadas parciales.
Una situación ante la que piden aplicar políticas que apuesten por el modelo productivo, la derogación de las reformas laborales y el rearme de las políticas activas de empleo. También consideran conveniente que las prestaciones protejan a quienes todavía no estén en condiciones de reincorporarse al mercado de trabajo.
Por su parte, para CCOO Aragón es urgente un cambio en la política económica con el fin de impulsar la economía y crear empleo, aparte de aumentar el poder de compra de los salarios para que se impulse la actividad productiva y se consiga una disminución del paro y la creación de empleo de calidad.
Para la organización sindical, es preciso que la política económica fomente el avance hacia un nuevo modelo productivo acabando con el patrón tradicional de crecimiento de la economía, caracterizado por el bajo valor añadido y la poca presencia de la industria, los bajos salarios y el empleo precario e inestable.
CCOO Aragón también pide que se aumente la inversión pública para modernizar el aparato productivo y se apueste por los servicios de alto valor añadido, los servicios a las personas, la reorientación del sector de la construcción hacia la rehabilitación y la eficiencia energética y un sector industrial diversificado y con la presencia creciente de los sectores de futuro como base del nuevo modelo.