Aragón

ITAINNOVA mide las emisiones electromagnéticas en Huesca para certificar zonas seguras para la salud

Estas emisiones se están realizando en el aeropuerto Huesca-Pirineos para elaborar un mapa de emisiones de su antena ante la entrada de la nueva normativa que obliga a las empresas a evaluar los campos electromagnéticos a los que están sometidos los trabajadores en sus zonas de trabajo.

Este tipo de estudios de mapas electromagnéticos en áreas de trabajo cercanos a radares, centros de transformación, antenas de telefonía, cuadros eléctricos o líneas de alta tensión están siendo desarrollados por el equipo de Sistemas Eléctricos de Potencia del Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA) con el fin de determinar los niveles de emisión electromagnética presentes en dichas áreas y compararla con los niveles recomendados por la directiva comunitaria.

En estos momentos, uno de estos mapas se está llevando a cabo con la antena del radar modo S del aeropuerto de Huesca-Pirineos, donde se están haciendo mediciones en diferentes puntos situados en la base del radar, aeropuerto y áreas cercanas para establecer el mapa de emisiones electromagnéticas y determinar el nivel de campo electromagnético al que está expuesto el personal del aeropuerto y el público que se encuentre en las zonas próximas.

Obligaciones legales

Este tipo de estudios se están impulsando a raíz del auge de los dispositivos electrónicos, móviles y sistemas inalámbricos en el mundo, que está propiciando que se produzca un aumento de los niveles ambientales de radiación electromagnética. Una situación ante la que las administraciones públicas están prestando una mayor atención sobre los efectos en los seres humanos.

Un ejemplo de esta importancia es la nueva directiva Directiva 2013/35/UE del Parlamento Europeo que sustituye a las Directiva 2004/40/CE. La trasposición de esta nueva directiva europea al ámbito español ha salido publicada el pasado 29 de julio en el Real Decreto 299/2016, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos.

Este marco legal establece una serie de disposiciones mínimas para la protección de los trabajadores contra los riesgos para su salud y su seguridad derivados de la exposición a campos electromagnéticos.

En concreto, la directiva regula las disposiciones encaminadas a reducir los riesgos e incluye la obligación empresarial de elaborar y aplicar un plan de acción que deberá contar con las medidas técnicas y de organización destinadas a evitar que la exposición supere determinados valores límite.

De este modo, con esta normativa, se obliga a los empresarios a realizar diversas medidas y estudios que permitan evaluar los campos electromagnéticos a los que están sometidos sus trabajadores en sus áreas de trabajo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa