El país se ha convertido en el principal mercado para los vinos de esta denominación de origen aragonesa que exporta el 85% de su producción, que también se vende en otros países como Japón, que sigue ganado peso en la comercialización en el exterior. La denominación de origen prevé vendimiar alrededor de 12 millones de kilos de uva esta campaña.
Los vinos aragoneses se siguen abriendo paso en los mercados exteriores que, cada vez están siendo más importantes, ante el menor consumo de este producto en España.
Estados Unidos se ha convertido en un mercado clave para mucho de los vinos aragoneses como los de la Denominación de Origen Calatayud para la que "es nuestro principal mercado", según ha explicado Javier Lázaro, secretario de la DO Calatayud, a elEconomista.es
La DO Calatayud exporta en la actualidad el 85%, porcentaje del que una gran parte se destina al país norteamericano, aunque "estamos presentes en muchos mercados, pero con menor cantidad" como Benelux, Alemania, Dinamarca, Países Nórdicos o Finlandia.
Además, la Denominación de Origen también apuesta por abrir los mercados orientales con países clave como Japón "que está subiendo mucho en ventas", además de realizar alguna incursión en China "en el que hemos dado algunos pasos".
La denominación de origen ha abordado los mercados exteriores sin abandonar las ventas en España. "Nunca hay que despreciar el mercado interior, aunque es complicado porque hay mucha competencia y los precios están muy bajos. Nuestra denominación de origen no es de una gran producción y apostamos por diferenciarnos con nuestras peculiaridades".
La DO Calatayud tiene una producción de alrededor de 7,5 millones de botellas de vino, que es espera mantener este año en el que con la próxima vendimia se recogerán alrededor de 12 millones de kilos de uva. Una cifra que es una primera estimación y que podría variar, puesto que esta denominación de origen es una en la que más tarde se realiza la vendimia no solo dentro de Aragón sino también en España.
La previsión es que "empecemos sobre el día 25 de septiembre con las variedades blancas para terminar con las tintas", finalizando en la primera quincena del próximo mes de noviembre.
La recolección este año en la DO Calatayud de 12 millones de kilos será similar a la de años anteriores, si no se producen variaciones climáticas hasta la recogida de la uva que puedan suponer una merma porque además hay una gran superficie de viñedo de secano. Además, es una cantidad que se encuentra dentro de la media de la denominación en los últimos ejercicios.
La calidad de la uva será "muy buena" o "excelente", puesto que habitualmente "podemos vendimiar cuando dice el enólogo", de manera que la uva está en su punto óptimo.
La DO Calatayud está integrada por un total de 16 bodegas y una extensión de viñedos de alrededor de 3.200 hectáreas de las que el 62% son de variedad de uva garnacha tinta, mientras que el 19% es tempranillo y el 7% syrah.
Las variedades blancas ocupan cerca del 8% de la superficie total, siendo la macabeo la mayoritaria con el 7%. El 1% restante es chardonnay y otras variedades más testimoniales.