La comunidad organiza un curso de pilotaje de drones con el fin de dar a conocer la normativa que afecta a las aeronaves no pilotadas y otros aspectos exigibles por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
El curso, que está organizado por el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón a través del Centro de Innovación de Formación Profesional de Aragón, consta de una parte teórica en la que el profesorado estudia derecho aéreo, conocimiento general y performance de la aeronave, así como factores humanos, meteorología, navegación aérea, procedimientos operacionales, principios de vuelo y comunicaciones, entre otras áreas.
La formación también comprende una parte práctica que se centra en la realización de 15 horas de vuelo. Además, tras hacer el curso, se debe superar un examen para obtener la licencia de vuelo correspondiente.
De momento, diez docentes han participado en el curso de los que siete han superado la prueba y tres están a expensas de superarla en las próximas fechas.
El curso se realizó en la primera edición en el mes de julio y está pendiente, para su finalización, de la entrega de unidades didácticas dado que, como las actividades de formación del profesorado, el curso está enfocado a su aplicación directa en el aula.
Con la evaluación de estas unidades didácticas se dará por finalizado el curso, aunque la intención es mantener un seminario o grupo de trabajo para seguir ampliando los conocimientos adquiridos y hacerlos extensivos a otros profesores.
Esta actividad formativa se ha realizado en su totalidad, menos la jornada de vuelo en zona permitida fuera de Zaragoza, en el Real Aero Club de Zaragoza.