Un total de 357 jóvenes que han participado en los programas de formación de este sistema han logrado su inserción laboral este año.
Estos 357 jóvenes se han insertado laboralmente después de seis meses de haber finalizado los cursos de formación en los que participaron a través del Sistema de Garantía Juvenil, según los datos del estudio realizado por el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM).
Una inserción que supone el 38,35% del total de los jóvenes participantes en los 73 cursos de formación organizados por el INAEM a los que asistieron un total de 931 alumnos.
El Sistema de Garantía Juvenil se puso en marcha en un momento en el que la tasa de paro juvenil en menores de 25 años -rango de edad según EPA-, en el IV trimestre de 2014 se situaba en el 48,3%, que era 3,5 puntos porcentuales por debajo de la media española.
De acuerdo con los datos de la EPA, relativos al segundo trimestre de 2016, la tasa es del 37,46%, es decir, nueve puntos porcentuales por debajo de la media española en esta franja de edad, que se sitúa en el 46,5%.
En este tiempo, el INAEM ha llevado a cabo diferentes actuaciones dirigidas a mejorar la empleabilidad de los jóvenes inscritos como 10.718 acciones de información, orientación, tutoría e itinerarios personalizados; acciones de inserción en las que han participado 284 jóvenes, 73 cursos de formación para el empleo y 25 proyectos a través de escuelas taller con la participación de 348 jóvenes, que han tenido un contrato de trabajo de seis meses.
Además, el INAEM ha subvencionado la contratación de 59 jóvenes por parte de varias empresas. La previsión es que, con los programas integrales para la mejora de la empleabilidad y el compromiso de inserción del 35% de los participantes -se han beneficiado 284 jóvenes-, se logre a finales de 2016 una inserción del 100% de los jóvenes con cotizaciones de, al menos, 120 días.
Presupuesto
El presupuesto total que el INAEM destina al sistema de Garantía Juvenil en el período 2015-2018 asciende a 14,5 millones de euros. En 2016, el Instituto Aragonés de Empleo espera finalizar con un grado de ejecución del 80,98% del programa frente al 36,48% de 2015.
Participación
El Sistema de Garantía Juvenil se centra en facilitar que los jóvenes menores de 30 años reciban una oferta de empleo, educación continúa, formación de aprendiz o período de prácticas en un plazo de cuatro meses tras acabar la educación formal o quedar desempleados.
Entre los requisitos que se precisan para inscribirse en este sistema se encuentran tener nacionalidad española o ser ciudadano de la Unión Europea; estar empadronado en cualquier localidad de España y tener más de 16 años y menos de 30 años.
Además, también se exige para participar en el programa que los jóvenes no hayan trabajado en los 30 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud, aparte de no haber recibido acciones educativas que conlleven más de 40 horas semanales en los 90 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
Otra condición es presentar la declaración expresa de tener interés en participar en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, adquiriendo el compromiso de participación activa en las actuaciones que se lleven a cabo en el marco de la Garantía Juvenil.