Trabajadores sin contrato y sin dar de alta en la Seguridad Social son algunas de las deficiencias que se han observado en este sector de actividad, que tiene un importante peso económico en la provincia turolense.
A estas situaciones se suman también otras malas prácticas detectadas en el sector entre las que se encuentran contratos temporales fraudulentos y contrataciones en las que la cotización se realiza por media jornada aunque son de jornada completa, así como el no abono de las horas extra, el plus de nocturnidad o el de domingos y festivos y la falta de respeto del tiempo de descanso mínimo entre jornadas.
Unas situaciones que se vienen denunciando desde CNT, sindicato desde el que se ha puesto en marcha la campaña #hosteleriadigna para frenar la precariedad en este sector, que se produce a pesar de que el convenio colectivo y el Estatuto de los Trabajadores reconoce estos derechos.
Con esta campaña, el objetivo también es dignificar las profesiones en el sector de la hostelería y facilitar información en los establecimientos a los trabajadores para que puedan conocer sus derechos laborales y conozcan los que más suelen incumplirse. Además, se pretende dar asesoramiento para solucionar los posibles incumplimientos que se detecten.
La campaña, que igualmente se llevará a cabo a través de redes sociales, es uno de los primeros pasos que la organización sindical quiere llevar a cabo y a la que podrían seguir otras acciones como la apertura de conflicto público con las empresas que no respeten los derechos laborales a través de piquetes informativos o boicots a las puertas de los establecimientos hoteleros, según han indicado desde la organización.
Además, se pide a los sindicatos UGT y CCOO la creación de un Comité de Seguimiento y Mejora del Convenio de Hostelería para asegurar el cumplimiento del convenio, mejorarlo e intentar repartir la riqueza generada en este sector.