Aragón

Los concursos de acreedores caen un 12% en Aragón

La comunidad aragonesa ha registrado un total de 44 concursos de acreedores, de los que 40 fueron voluntarios y cuatro necesarios.

Los concursos de acreedores han bajado en Aragón en el segundo trimestre de este año, período en el que se han contabilizado un total de 44, lo que supone una caída del 12% en comparación con el año 2015, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.

De los 44 concursos de acreedores, 40 han sido voluntarios y cuatro necesarios, mientras que, en relación a la clase de procedimiento, la estadística refleja que dos fueron ordinarios y los 42 restantes abreviados. Además, en los 44 había existencia de propuesta anticipada.

Por naturaleza jurídica, 11 concursos de acreedores eran de personas físicas sin actividad empresarial, mientras que tres eran de personas físicas con actividad empresarial, seis de sociedades anónimas y 24 SRL.

Dentro de las 33 empresas, siete eran del sector industrial, seis de la construcción, tres de comercio al por mayor, uno de comercio al por menor y vehículos, cuatro de hostelería, tres de inmobiliarias financieras y seguros, dos de actividades profesionales, uno de actividades administrativas y servicios auxiliares, dos del resto de servicios y cuatro están sin clasificar.

La disminución de los concursos de acreedores en Aragón en el segundo trimestre se sitúa en la senda registrada en el conjunto de España donde se ha producido una bajada del 12%.

Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid con 295 concursos de acreedores, 188 y 169, respectivamente, son las autonomías en las que mayor caída se ha producido en este período.

Sin embargo, porcentualmente y en términos interanuales, es Navarra la que registra la mayor disminución con un 48,3% menos de concursos de acreedores, seguida de Canarias con el 47,6% y Madrid con el 31,3%.

Los concursos solo aumentan en términos interanuales en Cataluña con el 10,9% más, Cantabria con el 8,3%, Asturias con el 7,1% y Galicia con el 6%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa