Aragón

El Cluster Alia desarrolla un proyecto para mejorar la distribución urbana de las mercancías

La iniciativa ha permitido ya introducir mejoras tanto en Zaragoza capital como en otros municipios como Monzón (Huesca), Andorra (Teruel) y Tarazona (Zaragoza) para mejorar el día a día de las empresas en la distribución de mercancías a tiendas, establecimientos hoteleros... sin perjudicar a los ciudadanos y al resto del tráfico rodado.

Este proyecto de distribución urbana de mercancías, impulsado desde la Asociación Logística Innovadora de Argón-Cluster Alia, tiene por objeto optimizar la actividad de las empresas de distribución de mercancías en entornos urbanos sin que su desarrollo interfiera con el resto del tráfico rodado en las calles y sin que se produzcan afecciones en la vida de los peatones. Un sector en el que Zaragoza, a pesar de su importancia en el sector logístico, estaba más atrasada que otras capitales como Bilbao, Pamplona, Málaga, Madrid y Barcelona.

El proyecto ha comenzado en Zaragoza con una primera fase "de diagnóstico y de obtención de información para saber las necesidades", según ha explicado Antonio Gargallo, Project Manager de Alia, a elEconomista.es

Además, en una segunda fase también se han analizado otras posibles mejoras que se han implantado en otras ciudades de similares características, mientras que en la tercera fase se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, Policía Local, ITAINNOVA y Zaragoza Logistics Center (ZLC) con el fin de realizar ya propuestas concretas.

En el caso de Zaragoza, varias han sido las medidas que se han planteado. Entre ellas, por ejemplo, figuran "los discos horarios para optimizar la parada de las furgonetas", así como la posibilidad de realizar "descargas nocturnas en zonas con menor flujo y en horarios más favorables para supermercados o grandes superficies".

Las medidas también contemplan la disposición de plazas temporales para carga y descarga en unos horarios concretos, aparte de carriles multiuso "con los que se busca la funcionalidad en las avenidas según la franja horaria", pudiendo tener diferentes usos como, por ejemplo, estacionamiento, circulación o carga y descarga.

De entre estas medidas, de momento, la primera que se llevará a cabo es la de los discos horarios de descarga nocturna, "que se ha decidido implantar", estando previsto alrededor de 50 plazas.

No obstante, "sería positivo llevarlo a toda la zona azul de la capital zaragozana, pasando de 50 plazas a 6.000 de la zona azul. Es extrapolarlo por 100 veces", ya que el 50% de la gran distribución se concentra en Zaragoza.

Este proyecto también se ha extendido a las tres provincias, habiéndose elegido inicialmente las localidades de Monzón (Huesca), Andorra (Teruel) y Tarazona (Zaragoza). En los tres municipios se han aplicado las tres fases con las que se ha trabajado en Zaragoza, pero adaptando la metodología.

El proyecto igualmente se ha concretado en una serie de medidas en estos municipios. Por ejemplo, en Tarazona ya se ha implantado una "homogeneización de la zona de carga y descarga y se han estandarizado horarios", además de fijarse unos tiempos máximos, que van desde 15 a 30 minutos, ya que anteriormente había diferencias entre las diferentes zonas.

En este municipio zaragozano, también se contempla la medida de los discos horarios, que ya se empleaban en la localidad para uso particular con el fin de hacerlo extensivo ahora a las actividades de las empresas de distribución.

Por su parte en Monzón, se ha realizado una revisión de la zona de carga y descarga "porque había un exceso de zonas ante los cierres que se habían producido por la crisis y también se ha propuesto el uso del disco horario".

Finalmente, en Andorra, entre las medidas propuestas figuran la revisión de las señales de las avenidas más importantes "porque no eran las adecuadas y se propusieron cambios para su mejora", entre otras.

Ahora, el siguiente paso es hacer extensivo este proyecto a otras principales zonas de Aragón, como es el caso de Huesca y Teruel, entre otros posibles puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa