Aragón

Aureel aplica la tecnología espacial en productos innovadores para entrenamientos deportivos

La empresa, que fue elegida en un programa de incubación de la Agencia Espacial Europea (ESA-BIC), está trabajando en el desarrollo de productos innovadores de electrónica deportiva para optimizar el rendimiento de los entrenamientos en diferentes disciplinas como el running o la natación haciendo uso de tecnología espacial. Entre sus primeros desarrollos figura REEN, que proporciona información visual en el suelo cuando se está corriendo sin que el ritmo de la carrera se vea afectado.

Optimizar el rendimiento de los entrenamientos de diferentes disciplinas deportivas a través del diseño y desarrollo de productos innovadores de electrónica, pero con la particularidad de utilizar tecnología espacial, es el objetivo de la empresa Aureel.

"Unimos tecnología espacial al deporte. Es una nueva visión innovadora que pretende aproximar la electrónica deportiva de alto rendimiento a todos los deportistas", según explica Daniel Montañés, CEO de Aureel a elEconomista.es

En la actualidad, la empresa está trabajando en el desarrollo de productos enfocados a ayudar en el entrenamiento en competición, que son específicos para el running y la natación, entre otros, además de crear uno que es para un público más casual.

Dentro de los productos en los que Aureel ya está trabajando y que será uno de sus primeros lanzamientos se encuentra REEN, que se basa en "un cinturón patentado que proyecta información visual en el suelo cuando estás corriendo e interactúa contigo visualmente", aportando datos sobre si se tiene que aumentar, reducir o mantener el ritmo a la hora de correr. "La clara diferencia es que en tiempo real te da indicaciones visuales sin apartar la vista del camino, además de que evita distracciones y da la sensación de seguimiento, pero con indicaciones no intrusivas".

Los productos en los que está trabajando Aureel son desarrollos propios, aunque también se cuenta con el apoyo del CTTC para crear "algoritmos espaciales de última generación que nos permitan mejorar funcionalmente respecto a la competencia a través de productos mucho más precisos".

Además, la empresa también mantiene convenios de estudio de usuario con diferentes clubes deportivos, atletas y entrenadores y "se plantean soluciones innovadoras que resuelven problemas existentes en el mercado, además de simplificar el entrenamiento". De este modo, se consigue que los productos se salgan de ser "la típica pulsera deportiva".

El primero de los productos que Aureel espera lanzar al mercado es precisamente REEN, que se prevé que pueda estar disponible a principios de 2017. "Estamos terminando de prototipar".

La intención de la empresa es que, durante lo dos primeros años, el lanzamiento "lo realicemos internacionalmente a partir de tienda online, tomando como referencia casos de éxito que han empezado de cero como OnePlus. Pasados estos dos años, estamos negociando canales de distribución con importantes empresas del sector para crecer de forma escalable. Nuestra política es no limitarnos fronteras en un mundo cada vez más globalizado".

La previsión es que las ventas comiencen en Europa, y "al cabo de un par de años, aprovecharemos la inercia de los distribuidores para dar el salto a nivel internacional".

Necesidad y experiencia

La idea de Aureel nació porque "teníamos una buena idea de producto que fuimos desarrollando y puliendo con un buen equipo multidisciplinar. Esta idea evolucionó y nos presentamos a un programa de incubación de empresas de la Agencia Espacial Europea (ESA-BIC) en el que se premiaba con una subvención para I+D+i y propiedad intelectual a nuevas empresas. Conseguimos ganarla", dando paso a la formalización de la sociedad limitada en abril de este año.

La idea de Aureel nació de una combinación de necesidad propia y de experiencia personal. "Hace un año, la atleta Raquel León de Granollers vino a nosotros con el problema de mantener el ritmo en tiempo real a la hora de entrenar. Nosotros empatizamos con el usuario y planteamos diferentes propuestas para responder a tal necesidad. Finalmente, decidimos desarrollar la más valorada".

Y así fue tomando forma Aureel, que también ha participado en otros programas relacionados con los emprendedores como el Semillero de Ideas de Zaragoza Activa, además de haber contactado con ellos otras aceleradoras para "integrarnos en el programa 2016-2017 como, por ejemplo, Founder Institute, YUZZ y SpinUP".

En la actualidad, están dentro del programa Youth Business Spain (YBS) de mentorización. "Cuando comienzas con una pequeña empresa, a pesar de tener mucho apoyo entre los socios, siempre surgen dudas a todos los niveles. YBS nos ayuda en ese sentido, gracias al apoyo de un mentor con gran experiencia como empresario, con un bagaje y una visión mucho más abierta de lo que se tiene como emprendedor cuando das los primeros pasos. Gracias a YBS, el emprendedor o emprendedores no van solos en la aventura ardua de comenzar algo desde cero".

Aureel se ha puesto en marcha, además de por Daniel Montañés (CEO), por Julián Lizán (Product Engineer Assistant), Pilar García (Product Engineer Assistant), Marco Misiego (Marketing Manager Assistant) y César Mora (Software Manager Assistant).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa