Aragón

Nace la Cámara de Comercio Ibero Rumana para impulsar las relaciones económicas entre España y Rumanía

La cámara ha abierto delegación en Zaragoza con el fin de establecer sinergias empresariales entre Aragón, España y Rumanía, además de favorecer las relaciones económicas entre ambos territorios. La entidad, que contará con varias sedes en el territorio español, ha firmado ya sus primeros convenios de colaboración entre los que figura el suscrito con la Asociación Regional de Autónomos de Aragón (AREA).

La Cámara de Comercio Ibero Rumana ya es una realidad desde hace aproximadamente un mes. La entidad se pone en marcha con el fin de poder impulsar las relaciones económicas y empresariales entre España y Rumanía, así como entre zonas geográficas concretas del territorio nacional como Aragón con el país rumano.

"El objetivo es poder complementar la actividad que se está llevando a cabo a través de los consulados y otras entidades y trabajar de forma conjunta al haber detectado demandas que no están cubiertas", según ha explicado Roberto Valsan, presidente de la Cámara de Comercio Ibero Rumana, en declaraciones a elEconomista.es

La cámara de comercio trabajará principalmente en tres líneas de acción. Una de ellas es la de "dar a conocer las oportunidades de negocio en Rumanía, además de difundir las posibilidades del mercado español entre los empresarios rumanos".

En la actualidad, Rumanía es un país interesante para las empresas españolas, sobre todo, en un momento en el que España tiene que reducir 10.000 millones por el déficit, cantidad que previsiblemente se detraerá de inversiones públicas. Sin embargo, en el país rumano "están llegando fondos procedentes de la Comunidad Europea para ayudar a Rumanía a alcanzar los cánones de la Unión Europea. Todo está por hacer y el empresario español puede participar en concursos y licitaciones".

Además, el interés de Rumanía también es mayor porque en el país se está impulsando la puesta en marcha de fábricas pequeñas y medianas "que producen todo tipo de materias primas, que pueden ser atractivas porque la mano de obra es barata al oscilar el sueldo medio entre 250 y 300 euros. Son productos baratos, pero con calidad porque se cumplen las normativas ISO. Rumanía es, desde el punto de vista de la mano de obra, como China, pero con la ventaja de que se está dentro de la Unión Europea y no hay que pagar aranceles ni aduanas".

La actividad económica en ambos países también se quiere impulsar de la mano del apoyo a emprendedores y empresarios que estén interesados en abrir empresas y negocios.

Además del asesoramiento, se trabajará, en el caso del empresariado rumano, en mejorar su imagen, que es uno de los principales contratiempos porque "al empresario español le cuesta contratarlos porque se piensa que no van a cumplir. Hay que cambiar la imagen y garantizar que se van a cumplir las condiciones".

Son líneas de acción que se llevarán a cabo con proyectos empresariales de diferentes sectores de actividad, como por ejemplo el turismo, pero "no trabajaremos con cualquiera. Queremos que las empresas consigan resultados óptimos y que los proyectos sean respetuosos con el medio ambiente y eficientes".

La cámara comienza ahora su andadura en España con la puesta en marcha de delegaciones en varias ciudades entre las que se encuentra Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Castellón, Ciudad Real y Zaragoza.

Precisamente, en esta última ciudad, la capital zaragozana, ya se está trabajando con un equipo, que está dirigido por Catalin Serbu. De momento, se han firmado algunos convenios de colaboración con el fin de intercambiar información y establecer sinergias para impulsar las relaciones y la actividad empresarial entre Aragón y Rumanía.

En concreto, el convenio se ha firmado hoy en Zaragoza con la Asociación Regional de Autónomos de Aagón (AREA) con la que se facilitará ese intercambio de información, además de continuar trabajando en los ejes de acción de la cámara.

Según ha explicado el presidente de AREA, Roberto Lagunas, a elEconomista.es, el objetivo de este convenio es poder "echar una mano en todo lo que se necesite y trabajar conjuntamente desde la transparencia y la honestidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa