Ambos sindicatos consideran que es urgente que se produzca una recuperación de los salarios con el fin de disminuir los niveles de pobreza y desigualdad, además de demandar la puesta en marcha de políticas expansivas.
Desde CCOO Aragón señalan que es urgente que se incrementen los salarios más bajos a través de la mejora del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), aparte de que se creen incentivos a la contratación de los colectivos más vulnerables y con mayor riesgo de exclusión social con el fin de que disminuyan los altos niveles de pobreza y desigualdad.
En opinión del sindicato, el crecimiento de la actividad económica tiene que servir para que se recuperen los salarios tras la devaluación que se ha producido en los años de crisis, aparte de reivindicar un sistema fiscal justo que aporte financiación suficiente para la adopción de políticas activas de empleo eficaces y un aumento de la protección social.
Desde CCOO Aragón igualmente consideran precisa la puesta en marcha de una Renta Mínima Garantizada que proporcione unos ingresos de subsistencia a las familias, así como el restablecimiento de derechos sociales y laborales y la mejora de servicios públicos.
Por su parte, desde UGT Aragón también inciden en la necesidad de dar una respuesta urgente a los problemas de las personas ante la creciente desigualdad social que se está produciendo.
El sindicato ugetista reclama políticas fiscales expansivas e incrementos salariales, incluyendo el SMI, aparte de establecerse una prestación de ingresos mínimos para impulsar la demanda, el crecimiento económico y el empleo. La organización sindical a su vez insta a un nuevo modelo productivo en el que se relance el sector industrial.